lunes, 30 de julio de 2018

Cine Barato: Misión: Imposible – Repercusión


 
Con demasiada frecuencia utilizo el término “genérico” de manera peyorativa, pero no siempre tengo la intención de insultar una película cuando la tacho de esa manera. Un ejemplo de una película genérica pero no por ello mala es Misión: Imposible – Repercusión, que a pesar de no tener una sola idea original en todo su haber, termina siendo una película de acción bastante entretenida.
En Misión: Imposible – Repercusión nos volveremos a encontrar con uno de tantos agentes secretos que salvan al mundo de algún desastre de manera rutinaria. En su más reciente misión, si es que decide a aceptarla, Ethan Hunt (Tom Cruise) deberá localizar peligrosos artefactos nucleares que han caído en manos de un grupo terrorista. Como suele ser el caso, no todo es tan sencillo como parece, por lo que Hunt se verá envuelto en una serie de intrigas y persecuciones que lo harán recorrer distintos lugares de Europa para detener a los terroristas.
La bomba nuclear robada por un grupo terrorista que el héroe debe encontrar antes de que sea demasiado tarde, una historia tan vieja como el tiempo mismo. Normalmente una premisa tan gastada podría salvarse gracias a sus personajes, pero ese tampoco es el caso aquí. La única característica relativamente sobresaliente que tiene Ethan Hunt como personaje de ficción es que es interpretado por Tom Cruise, quien puede no estar del todo cuerdo (nadie involucrado con la Cinesiología lo está) pero aún sigue siendo carismático y es entretenido verlo en la pantalla grande (aunque no siempre… * Cof* La Momia *Cof), aunque no hace absolutamente nada que no se hayamos visto antes en alguna de sus películas… tal vez con excepción de hacer mancuerna con Superman (Henry Cavill)
Igual que en la cinta anterior, Repercusión constantemente da giros alrededor de los personajes, con dobles o hasta triples agentes cuyas motivaciones y verdaderas intenciones no son del todo reveladas hasta llegar el final de la historia, sin embargo, a diferencia de su predecesora, estos giros constantes no resultan tan engorrosos, por lo que sólo sirven para “aderezar” lo que de otra manera sería la trama más genérica conocida por el hombre.
No estoy seguro de si esta es la primera vez que ocurre en esta serie (y soy demasiado perezoso como para buscar información al respecto), pero en esta ocasión hay lazos más fuertes de continuidad, sobre todo con la película anterior, conexiones que sirven para dibujar una historia más completa sobre los personajes pero sinceramente, Repercusión hace un buen trabajo para presentarnos su propia historia sin necesidad de que veamos (o en mi caso recordemos) los eventos pasados dentro de la franquicia.
Siguiendo con el tema de la carencia de originalidad, casi todas las escenas de acción están bien ejecutadas, aunque por millonésima vez, no son nada del otro mundo. La excepción a esto es parte del clímax del filme, el cual presenta una escena que va creciendo en ridiculez mientras avanza, pero a pesar de ello (o quizás a causa de eso) esa última secuencia de acción resulta muy entretenida y casi nos hace olvidar que se desarrolla durante el trilladísimo desenlace de una bomba de tiempo a punto de explotar… casi.
Suena bastante mal, pero Misión: Imposible – Repercusión no podría ser más genérica si lo intentaran pero aun con eso termina siendo una película muy entretenida, una que probablemente terminas olvidándote de que existe hasta que la vuelves a ver años después y que vuelves a olvidar hasta que te topas con ella de nuevo y así sucesivamente. La calidad de la producción es lo suficientemente buena como para que valga la pena verla en el cine, pero la verdad es que no se pierden de nada si se la dejan pasar.

Misión: Imposible – Repercusión: 3/5. Buena.
 
 
 
 
 
 
Mejor que: Misión: Imposible  - Nación Secreta (2016).
No tan buena como: Misión: Imposible – Protocolo Fantasma (2011).

viernes, 27 de julio de 2018

Cine Barato: Ahí Viene Cascarrabias


 
Ya saben que no soy fan de Ánima Estudios, en parte por pinche malinchista pero principalmente porque pienso que el potencial de esta compañía de animación mexicana constantemente se desperdicia en proyectos mediocres. Aun con lo anterior, me gusta fingir que puedo ser imparcial de vez en cuando y dar honor a quien honor merece cuando la situación lo amerita, y aunque el más reciente trabajo de Ánima no logra cambiar por completo mi opinión sobre el estudio, debo reconocer que Ahí Viene Cascarrabias es uno de sus mejores productos hasta la fecha.
En Ahí Viene Cascarrabias veremos las aventuras de un par de niños que son perseguidos por un (¿) malvado (?) mago. Un joven llamado Terry es transportado a un reino de fantasía que llego a conocer gracias a los cuentos de hada que le contaba su abuela. Confundido y un poco asustado por su situación, Terry es reclutado por la Princesa Amanecer para encontrar una llave mágica que liberara al reino de un poderoso hechizo que lo aqueja, sin embargo la tarea no será fácil ya que Terry y Amanecer serán perseguidos por el mago Cascarrabias, quien hará todo lo posible por detenerlos.
No sé si lo consideren bueno o malo, pero mi conocimiento sobre la serie animada en la que se basa esta película es prácticamente nulo, así que la nostalgia no podrá nublar mi juicio en este caso. Dicho esto, la premisa de un niño transportado a un mundo mágico es bastante trillada pero por algo es un “clásico”. La trama nunca resulta complicada pero eso le da un aire de “inocencia” a la historia, uno que resulta perfecto para un cuento de hadas. Como siempre digo, si no está roto, no lo arregles.
La historia puede resultar un poco repetitiva, con los personajes llegando a un nuevo lugar, toparse con los coloridos habitantes y después salir huyendo para escapar del antagonista, proceso que se repite varias veces durante la película. Esto puede sonar aburrido (y sinceramente lo es un poco), pero lo colorido de los escenarios y los personajes que habitan en cada lugar resultan entretenidos y muy coloridos, no todos tan graciosos, pero lo suficientemente variados entre ellos como para hacer de este “mundo mágico” algo entretenido, sobre todo para los ojos de un niño pequeño.
Los personajes principales se sienten un tanto “flojos”. Terry se siente como un niño cualquiera, lo cual imagino que es más o menos el punto en una historia de un chico perdido en un mundo mágico, nada nuevo pero soportable a fin de cuentas. Quien me resulta un poco más difícil de tolerar es la Princesa Amanecer, quien en muchas ocasiones cae en el arquetipo de Princesa mimada y niña fresa, el cual siempre me parece más molesto que gracioso, pero incluso este personaje logra tener un sencillo arco de personaje que lo hace más interesante a final de cuentas. Sinceramente me hubiera gustado ver un poco más del propio Cascarrabias, quien me resulta gracioso y muy simpático a pesar de ser el antagonista de la historia y sin duda fue mi personaje favorito. Sí, lo sé, que sorpresa que el viejito antipático y amargado con el objetivo de hacer a todo el mundo miserable sea mi personaje favorito ¿Quién lo iba a decir?
Ahí Viene Cascarrabias es una película demasiado sencilla para mi gusto pero en este caso no creo que eso sea algo malo, ya que la producción solo quiere ser una aventura simple y divertida, evitando sentirse pretenciosa o rebuscada de manera innecesaria. La animación aún tiene que limar algunas asperezas, ya que no es mala pero las texturas y el movimiento de personajes se sienten demasiado simples por momentos, pero lo que sea de cada quien, aunque no sea el punto fuerte del estudio, Ánima Estudios muestra que su animación por computadora va mejorando poco a poco, lo cual tengo que aplaudir. La única razón por la que no puedo recomendar ampliamente Ahí Viene Cascarrabias es porque no sé qué tan apegada sea a la serie animada original, por lo que no tengo ni idea de cómo vayan a reaccionar los fans ante el proceso de “modernización” de la historia, el cual no me pareció malo, pero de nuevo, esto bien podría deberse a que no estoy familiarizado con el material original. Pude que sea demasiado sencilla pero Ahí Viene Cascarrabias puede resultar divertida para el público infantil ¡Hey! Si logro entretener parcialmente a un amargado como yo, es porque debe de estar haciendo algo bien.

Ahí Viene Cascarrabias: 2/5. Meh.
 
 
 
 
 
 
 
 
Sé que no dice mucho al respecto ya que siempre hablo mal de ellos, pero esta me parece la mejor película de Ánima Estudios hasta la fecha… con la excepción de El Santos contra la Tetona Mendoza (2012), pero eso es como comparar peras con manzanas.

miércoles, 25 de julio de 2018

Cine Barato: El Alma de la Fiesta


 
No sabría explicar claramente el porqué, pero mi opinión sobre las comedias de Melissa McCartthy suele ser muy ambivalente: me resultan bastante graciosa o tan divertidas como una consulta al dentista. Curiosamente El Alma de la Fiesta combina esas dos opiniones constantemente durante el transcurso de la película, teniendo tantos buenos momentos como malos.
En El Alma de la Fiesta veremos a una mujer regresar a la universidad para terminar sus estudios. Deanna Miles (melissa McCartty) es una mujer que tiene varios años viviendo felizmente casada y con su hija cerca de graduarse de la universidad. La vida de Deanna cambia radicalmente cuando su esposo le pide sorpresivamente el divorcio. Tratando de no dejarse vencer por la adversidad y para buscarle un nuevo sentido a su vida, Deanna regresara a terminar sus estudios y tratará de ajustarse a la alocada vida de una universitaria.
Así que básicamente El Alma de la Fiesta es la misma historia que Gooffy 2: Extremadamente Goofy. Supongo que hay peores premisas para una película. La comedia se basa en las interacciones de una “clásica mamá” en una universidad “moderna”, desafortunadamente eso provoca que buena parte del humor  se convierta en algo predecible y poco divertido. A pesar de lo anterior, la película hace un buen trabajo al presentarnos a su protagonista, ya que aunque no logra escapar del cliché, por lo menos intenta darle un poco de profundidad al personaje, volviéndola una persona más compleja que “la mamá de los pollitos”, digo, no es que el personaje se vuelva precisamente shakesperiano, pero logra hacerla lo suficientemente simpática como para no sólo ser un cliché andante, aunque sinceramente en muchas ocasiones si se sienta como uno.
Siempre digo lo mismo, lo que puede ser gracioso para una persona puede no serlo para otra, y siento que esto sucede constantemente en esta película. Hay muchos momentos que se sienten esporádicos, dándonos pequeñas bromas que se sienten naturales, graciosas y que se resuelven rápidamente, en mi caso este tipo de chistes fueron los que más gracia me causaron; en contraste, muchas escenas plantean situaciones que pueden resultar divertidas al principio pero por una u otra razón la película decide alargar excesivamente, haciendo que la gracia desaparezca rápidamente hasta extinguirse prácticamente por completo,
Otro problema del filme es que la gran mayoría de subtramas se sienten innecesarias, con personajes y situaciones que no resultan graciosas, no llegan a ningún lado y que a veces se sienten hasta fuera de lugar, en ocasiones presentando un problema que se resuelve prácticamente sólo en la siguiente escena, haciendo que dichas subtramas sean una completa pérdida de tiempo. Uno de los peores ejemplos de esto es un cameo de una “celebridad”, el cual resulta forzado a más no poder, volviéndose un desesperado intento por mantener entretenido al público, no por lo gracioso del concepto, sino solamente por colgarse de la fama de una personalidad del mundo de la farándula.
Sé que sueno muy duro al juzgar esta película, pero la verdad es que sí logro hacerme reír de vez en cuando. La producción logra alcanzar cierto “balance” (por llamarlo de alguna manera), ya que por cada largo mal chiste también nos ofrece una que otra broma más pequeña que puede no matarte de la risa pero que logra hacerte sonreír genuinamente. No creo que El Alma de la Fiesta sea lo suficientemente entretenida como para justificar ir a verla en el cine, pero puede resultar en un rato agradable si la ven un fin de semana cuando la pasen por televisión abierta o algo así.

El Alma de la Fiesta: 2/5. Meh.

 
 
 
 
 
 
 
 
Mejor que: Cuando Ellas Quieren (2018), La Navidad de las Madres Rebeldes (2017)
No tan buena como: Sexy por Accidente (2018), El Club de las Madres Rebeldes (2016)

viernes, 20 de julio de 2018

Cine Barato: 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio


 
Me es difícil hablar sobre la serie 12 Horas para Sobrevivir. Por un lado la premisa de es interesante y me hace recordar otras tantas historias de ciencia ficción como Cuando El Destino Nos Alcance, Carrera Mortal o 1984, y aquí entre nos, me alegra poder ver una trama sobre un futuro distópico donde no todos los personajes son mocosos que parecen salidos de un catálogo de tienda de ropa; por otro lado,  la franquicia 12 Horas para Sobrevivir no es más que un conjunto de películas “de serie B” de relativo alto presupuesto, lo cual no es algo malo por su cuenta, pero convierte a estas producciones en, llamémosle “un gusto adquirido”, ya que pueden llegar a ser demasiado violentas, un tanto ridículas y para algunos hasta de mal gusto, pero todos esos “defectos” son precisamente lo que hacen atractivo una película “de serie B”. Dicho todo lo anterior, creo que 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio, es una buena introducción a esta franquicia, pero no ofrece nada nuevo o interesante para aquellos que ya estamos familiarizados con ella.
En 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio veremos la primera vez en que se implementa la llamada “Depuración”. En un futuro no muy lejano, crisis sociales, políticas y económicas azotan incansablemente a la población de Estados Unidos. Buscando una solución a la creciente tensión social, el nuevo gobierno estadounidense implementa un experimento social en la isla de Staten Island, el cual consiste en legalizar todo tipo de crimen con el objeto de que la gente sea capaz de expresar toda su ira reprimida durante una noche. Algunos a favor, otros en contra, diferentes grupos tomaran la decisión de unirse al “experimento” o simplemente sobrevivir a la noche más violenta de sus vidas.
El Inicio en el título es bastante claro, pero por si acaso hay que aclarar que esta película es una precuela, lo cual causa que la producción se tope con problemas frecuentes dentro de cualquier precuela, por ejemplo, uno de los giros en la trama resultaría mucho más significativo de no ser porque ya se había revelado en la segunda película de la serie, pero pienso que resultara un detalle genuinamente inesperado para aquellos que no tengan ninguna familiaridad con la serie… eso si el trailer no hubiera arruinado también.
Una de las ventajas de la franquicia es que aunque cada película sí cuenta con protagonistas a quienes seguir, la premisa de una noche de crimen es la que siempre resulta en el enfoque de la producción, dejándonos ver como distintas personas reaccionan a la situación, algo que sigue siendo el casi en El Inicio. Fuera de uno que otro personaje recurrente, la serie en general no cuenta con un “héroe” en específico, lo cual hace que en verdad se sienta que cualquier personaje podría morir en cualquier momento, al menos en teoría, ya que en el fondo sabemos que los protagonistas siempre saldrán victoriosos en una película (sin importar el género de la historia), pero esa sentimiento simulado de ser “impredecible” hace que la trama sea mucho más interesante.
Tal vez no les parezca la gran cosa, pero la película utiliza bien su lenguaje visual. El ejemplo más obvio es como muchos personajes utilizan pupilentes de colores como parte del experimento, esto no solo es un punto importante para la trama sino que también le da al espectador una manera visual de distinguir (al menos superficialmente) las motivaciones de algunos personajes sin necesidad de excesivas y aburridas explicaciones verbales. Digan lo que quieran, pero aunque este tipo de lenguaje visual sea sencillo, creo que es bastante ingenioso y un poco más inteligente de lo que se podría esperar de una típica película “serie B”.
Va a sonar raro, pero las fortalezas de 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio son también sus debilidades. La película cuenta con acción, un poco de horror y crítica social que ha definido a la serie, pero todos estos elementos se sienten un tanto diluidos entre sí, convirtiendo a la producción en “aprendiz de todo pero maestro de nada”. Como película de terror no resulta tan buena como la primera, como película de acción no es tan bien llevada como la segunda y como sátira social no es tan extravagante y ridícula como la tercera. 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio se siente como un disco de “grandes éxitos”, uno que se limita a repetir lo antes visto y no innova en lo absoluto pero que podrá entretener a los seguidores de la serie y al mismo tiempo podría llamar la atención de un nuevo público, balance que siempre es difícil de conseguir y que El Inicio más o menos logra alcanzar.

12 Horas para Sobrevivir: El Inicio: 2/5. Meh.
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejor que: La Noche de la Expiación (2013).
No tan buena como: 12 Horas para Sobrevivir (2014), 12 Horas para Sobrevivir: El Año de la Elección (2016)

viernes, 13 de julio de 2018

Cine Barato: Rascacielos: Rescate en las Alturas


 
Tengo muchos “gustos culposos”, pero si nos referimos específicamente al cine, sin duda las películas de acción caerían dentro de esa categoría. Tomen en cuenta que crecí viendo películas de Schwarzenneger o Stallone, figuras cuyos días de gloria ya han quedado atrás (aunque ellos mismos se nieguen a aceptarlo). Lo más parecido a esas “míticas” figuras de acción en la actualidad es Dwayne Johnson, quien últimamente sale hasta en la sopa, y aunque no todas sus cintas son malas, parece que le tira más a “cantidad” que a “calidad”, siendo Rascacielos: Rescate en las Alturas su más reciente película, la cual debo aceptar me mantuvo entretenido PERO (y es un “pero” más o menos grande), para bien o para mal, no será más que otra del montón dentro de su trayectoria.
En Rascacielos: Rescate en las Alturas veremos a un agente de seguridad tratando de salvar a su familia. John Mc Claine Will Sawyer (Dwayne Johnson) es un ex agente del FBI que ahora trabaja como consultor de seguridad privada, quien como más reciente trabajo se le ha encomendado analizar la seguridad del Nakatomi Plaza “La Perla”, el edificio más alto y, supuestamente, seguro de todo el mundo. Cuando un grupo de criminales ataca “La Perla”, la familia de Will se ve encerrada en el edificio, donde un incendio amenaza con acabar con toda la estructura. Desesperado, Will hará todo lo posible por rescatar a su familia y detener a los responsables del ataque.
Lo siento, no puedo evitar hacer inmediatamente la comparación entre Rascacielos y Duro de Matar, y aunque la historia de Rascacielos no sea una copia al carbón, las similitudes son demasiado obvias, incluyendo, pero definitivamente no limitando se a tener un antagonista con un exagerado acento europeo, pero no se confundan, este villano no le llega ni a los talones a Hans Gruber/Alan Rickman. La trama en Rascacielos nunca se vuelve demasiado compleja, pero aun así de vez en cuando trata de darnos algo un poco más profundo que una “simple” historia de rescate, digo, esto no logra volver verdaderamente interesante la trama, pero la película al menos lo intenta, y como siempre digo, mejor intentar y fallar que no intentar en lo absoluto.
Lo que me causa mucha gracia es como la película intenta darnos a un protagonista “vulnerable”, dándole una prótesis después de perder una pierna (lo cual no cuenta como spoiler porque pasa como a los dos minutos que empieza la película), pero para “La Roca”, más que una desventaja considerable parece ser un simple contratiempo insignificante, como tener una piedrita en el zapato, ya que el personaje casi casi vuelve su “discapacidad” en un súper poder. Batman se queda corto con su baticinturón a comparación de lo que Will Sawyer puede hacer con una pierna postiza y un rollo de cinta adhesiva. Ridículo, sí, pero muy entretenido.
Evidentemente el atractivo más grande de la producción son las secuencias de acción, las cuales sí resultan emocionantes pero nada fuera de lo común, además de que algunas de ellas se sienten demasiado largas y no tan creativas como la misma película piensa que son. No les daré detalles, pero el clímax de la cinta me resultaría más original y emocionante de no ser porque ya lo había visto en una caricatura de Batman hace casi 25 años.
Al final del día Rascacielos: Rescate en las Alturas es entretenida pero se queda corta si la comparamos con otras películas de acción. No digo que la producción sea mala, simplemente no es sobresaliente en ningún aspecto. La cinta se acerca peligrosamente a ser un “churro” pero nunca se atreve a llegar a esas alturas, y esto les va a sonar raro pero tal vez  cruzar esa línea era lo que se necesitaba para hacer del filme algo más memorable. Sea como fuere, Rascacielos: Rescate en las Alturas es una buena distracción, pero si me preguntan, preferiría ver por millonésima vez la primera Duro de Matar que esta película otra vez.

Rascacielos: Rescate en las Alturas: 2/5. Meh.
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejor que: El Pasajero (2018). No es de “La Roca”, lo sé, pero es lo suficientemente parecida como para compararla.
No tan buena como: La Falla de San Andrés (2015), Rampage: Devastación (2018)

Cine Barato: Hotel Transylvania 3: Monstruos de Vacaciones


 
Tal vez suena demasiado despectivo de mi parte pero dentro de la infinidad de películas animadas que existen, Hotel Transylvania es una de las series de las que me olvido completamente hasta que aparece una nueva entrega, y aunque Hotel Transylvania 3: Monstruos de Vacaciones muy probablemente comparta ese mismo destino, la verdad es que es una experiencia muy divertida mientras dura.
En Hotel Transylvania 3: Monstros de Vacaciones nos volveremos a encontrar con Drácula y sus amigos. Debido a su trabajo como gerente de su propio hotel, Drácula se encuentra sumamente estresado, algo que le preocupa a su hija Mavis. Buscando ayudar a su padre, Mavis le organiza unas vacaciones a bordo de un lujoso crucero donde todo tipo de monstruo es aceptado y listo para pasar unas agradables vacaciones.
La historia de la película es sumamente sencilla y en momentos hasta predecible, algo que en otras circunstancias seria decepcionante, pero Hotel Transylvania 3 tiene un as bajo la manga: su animación. Usualmente la animación por computadora parece tener como objetivo ser tan “realista” como sea humanamente posible, esto sin sacrificar la creatividad y “facilidades” de una producción animada, pero en el caso de Hotel Transylvania 3, ser “realista” es la menor de sus preocupaciones. La animación es sumamente fluida, energética y muy entretenida, con personajes que se mueven, gesticulan y se retuercen de formas en las que solo una caricatura puede hacerlo, algo que es muy entretenido en mi opinión.
A riesgo de sonar a un asqueroso e inmundo hípster, toda la película tiene una energía muy “retro”. Buena parte de la trama no es más que una excusa para poner a los personajes en escenarios y situaciones divertidas, muchas de ellas similares a caricaturas clásicas de “persecución”, como Tom y Jerry o El Coyote y el Correcaminos, ya saben, esa época dorada de la animación donde uno podía reírse de la violencia caricaturesca sin preocuparse de que un delicado y frágil millennial se quejara de que una caricatura fuera demasiado violenta o cruda para su débil mentecilla.
Siguiendo no esa sensación “retro”, a pesar de ser animación por computadora en 3D, la película muestra una estética muy similar a una caricatura 2D, con personajes que en muchas ocasiones parecen planos en la forma en que se ven en pantalla, pero esto se siente como una decisión deliberada y no como un error o descuido, ya que aun con esto (quizá incluso a causa de esto), los personajes siempre lucen muy expresivos en todas sus acciones, con una energía constante que nunca se detiene, ni siquiera en los momentos más “tranquilos” de la cinta.
No es casualidad que sólo esté hablando de la calidad de la animación en Hotel Transylvania 3, ya que es lo único verdaderamente destacable. La historia es apenas existente, los personajes son demasiado sencillos y el humor no siempre funciona, pero aunque ninguno de estos elementos sean sobresaliente, tampoco iría tan lejos como para llamarlos “malos”, simplemente no son nada del otro mundo. Aun con esto, la película resulta muy entretenida, con humor lo suficientemente variado como para hacer reír a cualquiera. Si quieren ver una comedia familiar sencilla pero entretenida, Hotel Transylvania 3: Monstruos de Vacaciones es una muy buena opción, y por milésima vez, la animación es lo suficientemente buena como para que valga la pena verla en la pantalla grande.

Hotel Transylvania 3: Monstruos de Vacaciones: 3/5. Buena.
 
 
 
 
 
 
Mejor que: Hotel Transylvania 2 (2015).
No tan buena como: Hotel Transylvania (2012).

viernes, 6 de julio de 2018

Cine Barato: Ant-Man y Wasp


 
Aun con el indiscutible éxito de Marvel en el cine (por más que les duela aceptarlo a los fans de DC), pienso que el estudio sigue dándose el lujo de tomar  algunos riesgos, todos ellos meticulosamente calculados por supuesto, pero riesgos a fin de cuentas; tomen como ejemplo el estado “actual” del universo cinematográfico Marvel. Después de la épica Infinity War todo el mundo se encuentra esperando ansiosamente la continuación a esa historia, pero en lugar de apresurarse, Marvel nos presenta algo completamente diferente tanto en tono como en escala con Ant-Man y Wasp, una película que logra ser entretenida sin tener que ver el catálogo completo de películas de Marvel.
En Ant-Man y Wasp nos volveremos encontrar con los superhéroes más pequeños (pero no por ello menos importantes) del universo Marvel. Scott Lang (Paul Rudd) se encuentra bajo arresto domiciliario después de sus aventuras como Ant-Man. A unos días de terminar su cautiverio, Scott es contactado por Hope van Dyne (Evangeline Lilly) y Hank Pym (Michael Douglas), ya que necesitan de su ayuda para llegar al “reino cuántico” y rescatar a Jannet van Dyne (Michelle Pfeiffer). Arriesgándose a un encarcelamiento permanente, Scott se une a Hope y Hank en su misión de rescate mientras que al mismo tiempo varios misteriosos enemigos persiguen al trio de héroes para apropiarse de su alta tecnología y beneficiarse de ella por su propia cuenta.
Quisiera decirles que esta película se puede disfrutar por su propia cuenta, pero los lazos de continuidad con cintas anteriores es demasiado fuerte como para ignorarlo. Aun cuando la película hace todo lo posible por explicarnos lo necesario sobre su propia trama, lo cierto es que la experiencia no estará completa si no han visto la primera cinta de Ant-Man y, en menor escala, Capitán América: Civil War, ya que Ant-Man y Wasp constantemente hace referencia a esas dos producciones, y si el espectador no está familiarizado con ellas, en más de una ocasión no tendrá ni idea de sobre que carajos hablan los personajes, lo cual en mi opinión siempre es desafortunado, ya que debido a esto, la historia puede llegar a tornarse demasiado confusa en momentos.
La producción es mucho más ligera y familiar que las últimas entregas de Marvel, y no me refiero solamente al tono de la historia. En cuanto a ese aspecto “familiar” me refiero a la interacción entre los personajes, la cual se siente más completa que en la entrega anterior, dándole a cada personaje su propio momento para brillar y dejándonos ver una interacción interesante y muy entretenida entre los personajes, haciéndolos sentir como más como una familia y menos como un súper héroe y sus ayudantes.
Siempre me he quejado de que a veces el humor interrumpe torpemente los momentos más serios de las películas Marvel, algo que sigue ocurriendo en esta producción pero a la inversa, sé que eso parece no tener sentido, pero déjenme explicarles (o al menos intentarlo). La película se inclina mucho más a la comedia que a la acción, pero la trama no carece de momentos serios, sin embargo estas escenas más dramáticas se sienten un tanto fuera de lugar, por lo menos si las contrastamos con el tono más ligero del resto de la historia, además, como siempre, estos momentos melodramáticos siempre se ven interrumpidos por algún chiste (a veces bastante malo) que rompe con el flujo de la trama.
Si hay un aspecto que deba aplaudir más que cualquier otro, ese seria las secuencias de acción. Puede que los efectos especiales no sean verdaderamente nuevos, de hecho la gran mayoría no son más que repetición de lo visto en la primera Ant-Man, pero la forma tan creativa en que se utilizan dan como resultado escenas de acción muy entretenidas, emocionantes y muy, muy divertidas, aunque eso sí, hay que reconocer que muchas de ellas caen en lo ridículo y parecen sacadas de alguna caricatura de acción para niños, lo cual puede molestarle a aquellos que quieran algo más sombrío y serio, pero en mi opinión ese tono ligero e “infantil” (por llamarlo de alguna manera) le da a la producción un encanto propio bastante agradable.
No voy a negar que soy fan de Marvel y precisamente por ello es que tal vez (sólo tal vez) le esté dando más crédito a esta película del que debería, pero Ant-Man y Wasp termina siendo una comedia entretenida con una muy buena dosis de acción y aventura. La trama sí puede volverse un tanto difícil de seguir y a menos que tengan cierta afinidad por la ciencia ficción les resultara un tanto confusa, además  la comedia puede tornarse muy simplona e infantil, pero la interacción entre personajes y las creativas secuencias de acción son lo suficientemente buenas como para entretener a cualquiera. Sinceramente no creo que la película logre aminorar las ansias que muchos tenemos por ver la segunda parte de Infinity War, pero al menos Ant-Man y Wasp es una distracción que hará más llevadera la espera.

Ant-Man y Wasp: 4/5. Muy buena.
 
 
 
 
 
 
 
 
Mejor que: Ant-Man (2015), Spider-Man: De Vuelta a Casa (2017)
No tan buena como: Pantera Negra (2018), Avengers: Infinity Wars (2018)

miércoles, 4 de julio de 2018

Cine Barato: A Ti Te Quería Encontrar


 
Ya saben la rutina. Cuando hablo de cine mexicano soy tremendamente predecible, habiendo pocos resultados al valorar estas producciones: Decepción, indiferencia o ira irracional. Curiosamente, mientras veía A Ti Te Quería Encontrar pude experimentar esas tres reacciones mientras avanzaba la película; indiferencia al principio, decepción a la mitad e ira mientras corrían los créditos.
Les contaría parte de la historia de A Ti Te Quería Encontrar, pero es tan burda, predecible y aburrida que sería una pérdida de tiempo. Pongámoslo así, si han visto una película romántica, CUALQUIER película romántica, ya han visto A Ti Te Quería Encontrar.
Es curioso que lo más cercano a un alago que tengo para esta producción sea por lo que NO hace en lugar de lo que sí. Para empezar, aunque sí cuenta con algunos elementos de comedía, la cinta no se podría considerar como comedía romántica, lo cual evita (por lo menos a cierto grado) que tengamos que soportar chistes malos y situaciones “chistosas” terriblemente forzadas y sin gracia alguna. La producción se acerca más a un drama romántico, uno demasiado simple, haciendo que la historia sea muy sencilla para mi gusto y por ende aburrida, ya que además de no aportar nada nuevo al género, implementa la mayor cantidad de clichés que se puedan imaginar.
Algo que tampoco ayuda es uno de los personajes principales. No tengo ningún problema con Eréndira Ibarra y su personaje, el cual es relativamente sencillo pero al menos demuestra una personalidad propia bien definida, pero no se puede decir lo mismo del personaje interpretado por Erik Elias, cuyas cualidades comienzan y terminan al decir que es un mirrey carita y adinerado, lo cual, supongo, algún guionista confundió con tener una personalidad.
El protagonista no resulta del todo odioso, por lo menos no al compararlo con otros personajes del cine mexicano, pero no deja de sentirse incómodo. Tal vez sólo sean ideas mías, pero me es imposible empatizar con un personaje que está a punto de casarse con su novia, relación que tiene diez años, y que en la primera semana en la que su prometida sale de viaje, el protagonista empieza a coquetear con la primera mujer guapa que se le pone enfrente. Esto sería más o menos entendible si la prometida dejase ver alguna señal realmente reprobable, algo que obligue al protagonista a “caer en los brazos de otra mujer” pero esto no sucede en ningún momento. Por si esto fuera poco, cuando llega el inevitable “mal entendido” del tercer acto que ocurre en CUALQUIER película romántica, se supone que debemos sentirnos mal por el protagonista, algo imposible ya que, recordemos, se trata de un sujeto que a días de casarse le pone el cuerno a su prometida y además le oculta su compromiso a su “nuevo amor”, aunque eso sí, al final ninguna de las acciones del protagonista importan un carajo porque a pesar de ser un patán, termina con su propio final feliz de vomitiva telenovela mexicana. Así que recuerden amiguitos, nunca tendrán que lidiar con las consecuencias de sus malas decisiones y todo se arreglara mágicamente para ustedes siempre y cuando sean físicamente atractivos y adinerados.
Voy a ser el primero en aceptar que soy el menos indicado para hablar de esta película, ni siquiera pienso fingir que soy imparcial al hacerlo, después de todo mi desprecio por el cine mexicano nunca ha sido un secreto, tampoco mi poca paciencia con las películas románticas, por lo que debo reconocer que estoy juzgando esta producción mucho más duramente de lo que debería por mis propios prejuicios personales. La película es asquerosamente melosa, lo cual odio, pero supongo que si quieren ver algo burdo y cursi, A Ti Te Quería Encontrar les dará precisamente eso, lo cual no tiene nada de malo, a más de uno se le puede antojar algo sencillo y tan “dulce” como para caer en un coma diabético. ¿Lo más triste del caso? A pesar de que en verdad odie esta producción, debo reconocer que no es lo peor del cine mexicano, pero aun así no se salva de ahogarse en la mediocridad del cine nacional.

A Ti Te Quería Encontrar: 0/5. Ofensivamente mala.
 
 
 
 
 
 
Mejor que: Cambio de Ruta (2014), Hasta que la Boda Nos Separe (2018), Lo Más Sencillo es Complicarlo Todo (2018), El Que Busca Encuentra (2017),
No tan buena como: El Club de los Insomnes (2018), Eres Mi Pasión (2018), Todo Mal (2018), La Boda de Valentina (2018).