No sé si se
deba a la constante exposición que he tenido hacia el género de terror
últimamente pero, aunque sigo sin considerarme un fan de este tipo de cintas,
creo que me he vuelto mucho más tolerante a ellas. Este subgénero, al menos en
el cine “comercial”, parece tener una serie de reglas no escritas, parámetros
que en más de una ocasión se convierten en clichés inconfundibles y hasta
insoportables, por lo que siempre resulta refrescante ver cuando una producción
juega con esas reglas, tal vez no rompiéndolas pero sí logrando retorcerlas lo
suficiente para brindarnos algo original, justo como lo hace La Cura Siniestra.
En La Cura Siniestra veremos la desesperada
situación de un joven atrapado en un aislado hospital. Lockhart (Dane DeHaan)
es un joven y prometedor empresario cuyas grandes ambiciones lo han ayudado a
avanzar enormemente en el ámbito laboral. Para avanzar aún más en el mundo
empresarial, Lockhart es enviado a Suiza a buscar a uno de los directivos de su
empresa, quien tomó unas vacaciones en un apartado lugar de descanso en las
montañas pero que nunca regreso. Al llegar al hospital, Lockhart se da cuenta
de que hay algo extraño en el lugar y poco a poco ira revelando el misterioso y
aterrador secreto del lugar.
¿Qué es lo
más importante en una película de terror? Estoy seguro que existen muchas
respuestas a esa pregunta dependiendo de a quien le pregunten, pero en mi
opinión lo más esencial para una buena historia de terror es la atmosfera, algo
La Cura Siniestra logra plantear
excelentemente. Desde el inicio la película nos da un escenario bastante
apacible, casi relajante, sin embargo en todo momento se produce una sensación
difícil de definir, como si el protagonista (junto con el espectador) pudiese
notar algo fuera de lugar pero sin poder decir precisamente que. Conforme
avanza la trama, las revelaciones se vuelven cada vez más claras, dando un
cambio de tono que se lleva de manera gradual y constante, tornándose más
perturbadora a cada momento. Los personajes mismos, junto con la estructura del
relato parecen sacados de una historia clásica de horror gótico que, de no ser
por una muy leve capa de pintura para darle “modernidad” a la trama, el filme
bien podría ser una película de “época” al estilo de Frankenstein o Drácula,
sus versiones clásicas claro está, no las horrendas reinterpretaciones modernas
que se han visto últimamente.
La cinematografía
es igualmente destacable y, junto con el resto de los elementos que forman la
cinta, ven un cambio a lo largo de la cinta, mostrándonos en un principio
escenas tan hermosas y apacibles que bien podrían ser comérciales para promover
el turismo en las montañas de Europa, escenas que contrastan brutalmente con la
segunda mitad de la película, que cada vez tratan (y logran) plasmar imágenes que
bien podrías haber salido de una pesadilla.
La película
es muy buena pero no carece de sus fallas. La
Cura Siniestra sufre de algo que llamo “síndrome de El Señor de los
Anillos”, que consiste en tener varios finales “en falso”, que si bien ayudan a
tener a jugar con las expectativas del público, la verdad es que se vuelve algo
tedioso y medio exasperante, además de que alarga mucho la película, la cual
llega a una conclusión satisfactoria pero no deja de sentirse como que al filme
nomás no se le da la gana acabar. Otro punto que no será del agrado de mucho es
que en más de una ocasión las escenas fingen avanzar la trama, lo cual hacen
hasta cierto punto, pero cuyo primordial objetivo es impactar al espectador más
que cualquier otra.
Entiendo que
en gustos se rompen géneros es por ello que, aunque verdaderamente me gustó
mucho, me es imposible recomendar a todo mundo La Cura Siniestra. Para aquellos que busquen gore o los tan famosos
(y odiados por mi) “jump scares”, la película cuenta con muy poco de ello,
prefiriendo enfocarse en un misterio interesante con semblanza de leyenda
antigua que, a diferencia de muchas otras películas de horror, no teme llegar a
lugares verdaderamente oscuros (metafóricamente hablando). Tal vez suene a que
la estoy sobrevalorando demasiado, lo admito, pero solo digamos que La Cura Siniestra es de las pocas películas
de terror que he visto últimamente que lograron que encajara las uñas en los
brazos de la butaca del cine mientras la veía, además de causarme pesadillas
esa misma noche. Tal vez no sea del agrado de todos, pero les aseguro que La Cura Siniestra es una película que no
es fácil de olvidar.
La Cura
Siniestra: 4/5. Muy buena

Mejor que:
La Cumbre Escarlata (2015), El Aro 3 (2017).
No tan buena
como: El Demonio Neón (2016), La Bruja (2016) Ya deben estar cansado a de que
compare todo con La Bruja, pero en lo que a mi concierne esa película me dio el
estándar para medir todas las demás películas de terror contemporáneas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario