Comedia romántica
mexicana… ¿Necesito decir más? Sorprendentemente… sí. Mi exposición al cine mexicano
comercial me ha llevado a un condicionamiento pavloviano que me provoca un
profundo odio y repulsión por el cine nacional, y aunque estaba listo a aceptar
mi destino y desear volarme los sesos mientras veía Solteras, contrario
a todas mis expectativas, ese no fue el caso, de hecho les adelanto que le doy lo
más parecido que puedo dar como un alago a una comedia romántica, es decir: al
menos no me hizo vomitar bilis.
En Solteras
veremos a una mujer que hará todo lo posible por casarse. Después de romper con
su novio de muchos años y enterarse que una de sus primas menos agraciada esta
a punto de casarse, Ana (Cassandra Ciangherotti) comienza a tener una crisis existencial.
Aun en negación y con mucha vergüenza, Ana comienza a tomar un curso especial
para conseguir marido, lo cual la hará pasar por una serie de enredos que si no
hacen mejorar su vida por lo menos la harán más divertida.
Si creen que
Solteras es la típica comedia romántica predecible y simplona, no los
culpo, porque se vende así misma como tal, además de que sí cae en muchos clichés
del género, pero a pesar de que sigue una formula ya establecida, al menos la producción
logra inyectarles suficiente “sabor” propio, evitando que se convierta en una
más del montón.
La trama
nunca se despega de su protagonista y sus “aventuras”, dibujando lo que al
principio parece ser un estereotipo pero que, conforme avanza la historia, nos deja
ver un verdadero arco de personaje. Ana es una protagonista que es casi odiosa,
y lo sería de no ser por la actuación de Cassandra Ciangherotti, quien a pesar
de sobreactuar de vez en cuando nunca deja de ser simpática. Ana es todo menos
un modelo a seguir, pero a diferencia del sin fin de patéticas comedias románticas
mexicanas, los defectos de la protagonista no se disfrazan de cualidades, al
contrario, se señalan sus fallas constantemente, la diferencia es que a lo
largo de la película Ana sí aprende de sus errores, conociéndose así misma y
llegando a un desenlace que se siente bien merecido, evitando convertirse el nauseabundo
y predecible “final feliz” que ocurre simplemente porque “el guion lo dice”.
Como ya
dije, la historia central siempre está en la protagonista y aunque el filme
presenta a muchos personajes secundarios, no se presta demasiada atención a
ellos, algunos convirtiéndose en poco más que un chiste que se repite varias
veces, lo cual es un tanto decepcionante, pero por otro lado esto evita que la producción
pierda su enfoque y se permita contarnos justo la historia que quiere sin distracciones
innecesarias. Mejor una sola historia bien contada que un montón de subtramas
que no llegan a ningún lado.
No, no crean
que de pronto mi podrido corazón volvió a la vida, es hora de hablar de lo que
me parece bastante malo. Es difícil de describir a menos que lo vean con sus
propios ojos, pero muchas de las tomas y la composición de algunas escenas se
sienten demasiado simplonas, algo que se refleja sobre todo durante
conversaciones entre los personajes. Plano y contraplano, plano y contraplano
una y otra vez en el mismo ángulo de 180 grados, sin casi ninguna variación o algún
ángulo creativo en la toma, poniendo al personaje en el centro de la pantalla
de forma que el fondo hasta parece efecto de “green screen”, lo cual no es el
caso, pero lo estático de las tomas y lo simple de la composición hacen que se
sientan un tanto aburridas, funcionales, eso no se lo quita nadie, pero demasiado
sencillas, aunque aquí entre nos, prefiero esto al típico camarógrafo con
epilepsia que usualmente está detrás de las cámaras de las películas mexicanas.
No quiero
decir que Solteras es la mejor comedia romántica del cine mexicano comercial
en lo que va del año porque, aunque SÍ lo es, la competencia no es precisamente
reñida, concurrida sí y mucho, pero no es una carrera precisamente difícil. Otra
razón por la que me reservo un poco al dar mi opinión es porque, aunque
definitivamente supera a muchas cintas del mismo género, tampoco es la película
que renueva esta gastada formula o que viene a salvar el cine nacional, porque
no lo es, pero al menos puedo decir que la película sí resulta entretenida y mejor
de lo que uno pudiese pensar en un principio. Aquí es donde, con muchas, MUCHAS reservas y muy a mi pesar tendré
que decir que si tienen la oportunidad le echen un ojo a Solteras,
porque aunque no es sobresaliente, sí es mucho más interesante a los bodrios insípidos
que pululan en el cine mexicano comercial en la actualidad. Apoyen este tipo de
producciones por su calidad, no porque sean fans de los actores o porque se
vendan como “el gran fenómeno en taquilla”. Como dice el comercial, o el meme,
a estas alturas ya ni me acuerdo: Talento hay, solo hace falta apoyarlo, y hay
talento detrás de Solteras.
Solteras: 2/5.
Meh. Lo siento mucho, mi trauma psicológico hace que le quite un punto automáticamente
por ser una película mexicana ¿Qué les puedo decir? La mula no era arisca, la
hicieron...
Mejor que:
Loca por el Trabajo (2018), Mi Pequeño Gran Hombre (2018), La Boda de mi Mejor
Amigo (2019), Como Novio de Pueblo (2019), En las Buena y en las Malas (2019),
No Manches Frida 2 (2019).
No tan buena
como: Tiempos Felices (2014)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario