jueves, 28 de mayo de 2015
miércoles, 27 de mayo de 2015
Cine barato: Tomorrowland
Entiendo la fijación
que ha tenido Disney en hacer películas basadas en las atracciones dentro de
sus parques de diversiones, una idea que en su momento sonaba demasiado ridícula
pero que gracias a Los Piratas del Caribe
lograron convertir en algo bastante rentable para la casa de Mickey Mouse,
aunque este tipo de proyectos no siempre han dado un buen resultado. En esta ocasión
el malvado imperio galáctico Disney se atreve a lanzar de nueva cuenta
los dados y nos trae su más reciente apuesta: Tomorrowland.
En Tomorrowland veremos las aventuras de
Casey Newton (Britt Robertson) una curiosa e inteligente muchacha que por
razones desconocidas para ella, se ve en posesión de un extraño pin que le
muestra visiones de un fantástico lugar, Tomorrowland.
Casey deberá descubrir los secretos del enigmático pin, pero esa respuesta solo
generara más preguntas que la inquisitiva muchacha ira descifrando al mismo
tiempo que se dirige a la increíble “Tierra del Mañana”.
Se dice por ahí
que lo más importante de un viaje no es el destino a alcanzar sino el camino
que se recorre, y este es exactamente el caso de Tomorrowland. Es importante tener esto en mente porque aquellos que
entren al cine esperando ver las maravillas tecnológicas de Tomorrowland
quedaran un poco decepcionados, ya que, fuera de la breve introducción al
principio de la cinta, prácticamente no volveremos a ver el lugar hasta el
tercer acto del film. La historia se va desarrollando a muy buen ritmo, siempre
respondiendo preguntas pero a la vez generando nuevas incógnitas, como un maratón
donde cada parada es solo una pista para llegar al siguiente lugar, siempre en
movimiento hacia Tomorrowland, cada paso resultando en una inesperada y
agradable sorpresa.
El camino a
Tomorrowland es sumamente entretenido, en gran parte cuando el viaje lo hacemos
junto con Britt Robertson. Sinceramente esta es la primera vez que veo a esta
joven actriz, pero si tomamos en cuenta su actuación, muy probablemente no será
la última vez que escuchemos ese nombre. Es muy común que un personaje de “niño
genio” resulte demasiado fantasioso y/o pedante, incluso cuando se trata del
personaje principal, afortunadamente este no es el caso de Casey Newton. Los
dos elementos más sobresalientes de este personaje son su curiosidad y su
optimismo, cualidades que usualmente terminan de volverse bastante fastidiosas después
de un rato, pero en este caso se manejan de forma un poco más realista.
También hay
que destacar la actuación de George Clooney, quien interpreta a un inventor
llamado Frank Walker que complementa a Casey bastante bien. Ambos personajes
representan la cara de una misma moneda; mientras que Casey es joven, un tanto
inocente y optimista, Frank es un adulto un poco amargado y cínico cuyo
pesimismo lo ha hecho recorrer un sendero diferente al de Casey. Estos dos
personajes son polos opuestos en un principio, pero conforme va avanzando la
historia ambos van aprendiendo uno del otro para llegar a una visión en común.
Este cambio no habría sido tan evidente si no fuese por las muy buenas
actuaciones tanto de Clooney como de Robertson, quienes tienen una muy buena química
en pantalla.
En lo
visual, la película tiene momentos
sorprendentes (y que la mayoría se pueden ver en el trailer) pero otros donde
el uso de la llamada “green screen” es demasiado evidente y rompe un poco con
la ilusión que se intenta crear. Otro punto un poco decepcionante es el tercer
acto de la película, que cae en el cliché y que tiene demasiado en común con un
centenar de películas que ya hemos visto en el pasado, lo cual es una verdadera
lástima, ya que este es el único momento donde la creatividad e imaginación del
film se ve truncada por estas convenciones de clímax de película de acción.
En general Tomorrowland es una experiencia
entretenida para toda la familia, aunque tengan en mente que algunos momentos podrían
parecer demasiado complicados o incluso aburridos para un niño demasiado
pequeño. Definitivamente vale la pena checar Tomorrowland en el cine, tiene un
poco de todo para cualquier tipo de público.
Tomorrowland:
3/5. Buena.
Mejor que:
La Mansión Embrujada (2003)
No tan buena
como: Los Piratas del Caribe (2003)
Nueva película de The League of Extraordinary Gentlemen
¿Cansados de
reboots en el cine? ¿Cansados de películas basadas en comics? Pues aquí hay un
proyecto que será ambas cosas. Fox anuncia sus planes de hacer un reboot de The League of Extraordinary Gentlemen
(para los de CCH, La Liga de los Caballeros
Extraordinarios o La Liga
Extraordinaria como le pusieron en México). Este comic de Alan Moore ya
tuvo una oportunidad en la pantalla grande en el 2003 con resultados menos que
favorables. Supuestamente la mala recepción de esa primera versión fue tan
grande que, según dicen, provoco que Sean Connery se retirara definitivamente de
la actuación.
No es la
primera vez que se intenta revivir esta franquicia ya que antes se tuvieron
planes de crear una serie de televisión, pero esos planes nunca llegaron a ningún
lado.
Aun no hay
detalles pero tomando en cuenta los antecedentes de 20th Century Fox, esto
podria ser solo un desesperado intento por no perder los derechos de la
franquicia, exactamente lo mismo que Fox está haciendo con Los Cuatro Fantásticos.
jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 20 de mayo de 2015
Cine barato: El Secreto de Adaline
Con
demasiada frecuencia me veo perdido en la alegría de alabar las películas que
apelan a mi muy específico gusto ñoño, en ocasiones a tal grado que olvido que
no solo de explosiones, ciencia-ficción y superhéroes vive el fanático del
cine. No toda película es para todo público, ni todo público es para toda película
y para muestra tenemos El Secreto de
Adaline.
El Secreto de Adaline, que ni es tan secreto porque se
revela como a los cinco minutos, nos cuenta la vida de Adaline Bowman, una
mujer que muere tras un accidente automovilístico pero a causa de un extraño fenómeno
climático no solo vuelve a la vida sino que desarrolla la habilidad sobrehumana
de nunca envejecer. Con sus nuevos poderes, Adaline se convertirá en la
justiciera enmascarada “la increíble mujer eternamente joven” y peleara contra…
no… esperen… esa es la historia que invente en mi cabeza para no quedarme
dormido. Lo que en verdad sucede es que Adeline vive una difícil situación donde
tendrá que decidir si puede apegarse emocionalmente a alguien a sabiendas de
que tendrá que soportar ver envejecerá sus seres queridos, incluso verlos morir,
mientras que ella seguirá siendo eternamente joven.
Por si no
estaba claro, déjenme ponerlo claro: Este simplemente no es mi tipo de película
pero eso no significa que no pueda apreciar sus virtudes o señalar sus defectos.
La premisa es interesante, tal vez no innovadora, pero definitivamente
interesante, y el drama que se centra en Adaline (Blake Livey) es
verdaderamente empático y comprensible, en gran parte por el trabajo de la
actriz, que no creo que le valga un Oscar ni nada, pero es lo suficientemente
buena. El drama habla por sí solo o ese sería el caso si no fuera porque en
varias ocasiones, de la nada podemos escuchar un narrador explicándonos lo que
vemos en pantalla. Es cierto que este narrador solo se utiliza en pequeños
momentos, pero su incursión me parece bastante molesta, al menos para mí. Es
como si la película pensara que el espectador es demasiado torpe para entender
algunas escenas y nos lanza esta voz omnisciente para que nos explique de
manera extraordinariamente ridícula e innecesaria lo que está sucediendo frente
a nosotros. En verdad, estas pequeñas interrupciones están llenas de detalles
absurdos que suenan más a una mala película de ciencia-ficción que a cualquier
otra cosa, lo cual desentona horriblemente con la atmosfera que se intenta
alcanzar.
Como ya
dije, esta cinta es principalmente un drama, pero también es una película romántica
e incluso podría compararse con un cuento de hadas que trata de apelar
principalmente (o tal vez únicamente) a un público femenino, lo cual no tiene
nada de malo. Tal vez esté hablando fuera de lugar, después de todo mi
conocimiento de la psique femenina es el mismo que mi conocimiento en física cuántica,
pero aunque no me interesa en lo más mínimo, puedo entender (o fingir entender)
la fantasía que una mujer podría tener sobre enamorarse del hombre perfecto,
que no solo es bien parecido, sino que también es millonario, filántropo, intelectual, artista y con una devoción
absoluta a su dama. Ese es otro problema, los personajes principales son
demasiado perfectos lo que los convierte en algo completamente irreal, al menos
para mi gusto, pero de nuevo, esto es poco más que un cuento de hadas y dichos
cuentos no son conocidos precisamente por su realismo.
Evidentemente
El Secreto de Adaline no es de mi
agrado, pero no porque la película sea mala, simplemente no soy el público al
que esta producción intenta alcanzar. El problema principal es que su historia
se toma así misma demasiado en serio y para mi gusto sería mejor si no se avergonzara
de sus elementos fantásticos y los explorara con menos seriedad. A final de
cuentas el film es una sencilla historia de amor y nada más, no la mejor ni la más
interesante pero lo suficientemente agradable si están de humor para algo así, lo cual no
tiene nada de malo. Personalmente esta cinta es algo que olvidare en muy poco tiempo,
pero si van al cine con sus respectivas parejas pueden pasar un buen rato
juntos. Pongamos lo así, si sus novias soportan ir con ustedes a ver tontas películas
de acción, lo menos que pueden hacer en agradecimiento es llevarlas a ver un
film que a ellas les agraden y está bien podría ser la oportunidad de hacer
justamente eso. Ahora si me disculpan, debo ir a contemplar el hecho de que moriré
solo e ir a llorar hasta quedarme dormido.
El Secreto
de Adaline: 2/5. Meh.
Mejor que:
50 Sombras de Grey (2015) (No que eso sea difícil de conseguir)
No tan buena
como: El Curioso Caso de Benjamin Button (2008)
martes, 19 de mayo de 2015
Video-reseña: Mad Max: Furia en el Camino
¿Qué no se supone que cada vez debería de tardar menos en editar estas cosas?
lunes, 18 de mayo de 2015
¡Por la Horda! Primera imagen de la película de World of Warcraft
El proyecto ha
estado en desarrollo por muchísimo tiempo pero finalmente tenemos la primera
imagen de la versión cinematográfica del videojuego World of Warcraft. Aun no se tienen detalles sobre la historia que
se contara en el film pero lo que sí se sabe es que el personaje en la imagen
es un Orco de nombre Orgrim.
La película es
dirigida por Duncan Jones y se piensa estrenar en mayo del 2016.
Cine barato: Mad Max: Furia en el Camino
Quizá se
difícil de creer pero hace muchas lunas, cuando yo aun era joven, al escuchar
el término “película post-apocalíptica” lo primero que se venía a la mente no
era “una película de zombies”, era la franquicia Mad Max, cuya estética era inmediatamente identificable y cuya
influencia fue bastante grande dentro de muchos medios, no solo el cine; ¡Por
Cuthlhu! Las primeras tres películas salieron antes de que yo naciera ¡y aún
así las conocía! ¿Qué tanta influencia
ejerció Mad Max? Aparentemente la
suficiente para despertar el interés del público, incluso cuando la última
entrega de la serie fue hace 30 años. Pero ¿saben algo? Cada segundo de espera
en esas tres décadas valió la pena si al final tenemos Mad Max: Furia en el Camino.
En Mad Max: Furia en el Camino veremos a
Max (duh) tratando de sobrevivir en lo que queda del mundo después de una
guerra nuclear. La vida en este mundo ya es lo suficientemente brutal y
desquiciada por sí sola, pero para Max las cosas irán de mal en peor cuando es
capturado por un grupo de “salvajes”. Es aquí donde Max se verá arrastrado
(casi literalmente) a una confrontación entre Immortan Joe, líder de la
comunidad de sobrevivientes, y una de sus lugartenientes, Furiosa (no, no es que
este enojada… bueno, si lo está pero también se llama así).
Ahorrémonos
un poco de tiempo. La mejor manera para describir Mad Max: Furia en el Camino es bastante sencilla: Es una secuencia
de acción que dura dos horas. Puede que para algunos esto no suene muy emocionante
(irónicamente) pero consideremos que no solo es una película de acción, es la
mejor película de este género que he visto en mucho, mucho tiempo. La historia,
que es bastante minimalista en el mejor de los casos e inexistente en el peor, se nos presenta de manera muy ágil y muy rápidamente
en los primeros diez o quince minutos, después de esto se da el banderazo de
salida a una persecución constante que casi nunca se detiene pero cuando lo
hace, solo es por un par de minutos para que, tanto los personajes como el
espectador, puedan recuperar el aliento por la constante emoción.
Tal vez lo
que a muchos les incomode un poco es que prácticamente el personaje de Max (Tom
Hardy), a pesar de tener su nombre en el titulo de la cinta, es relegado a ser
un personaje secundario. Esto se escucha un tanto desalentador para aquellos
que son fans del personaje, pero no teman, ya que esta decisión se tomo para
presentarnos a un personaje igualmente interesante y “badass”: Furiosa
(Charlize Theron). No es muy común ver a personajes femeninos bien establecidos
en una película de acción, por lo general se mantienen competentemente hasta
que aparece el “héroe” y toda esa capacidad se arroja por la ventana y el
personaje femenino se convierte en una damisela en desgracia que necesita ser
salvada por el protagonista. Este no es el caso con Furiosa, ni de cerca. Furiosa
es igual interesante y fuerte que el mismo Max, con quien hace una mancuerna
sorprendentemente buena donde ninguno de los dos es superior o inferior al otro
y como la cereza en el pastel, no se fuerza una relación romántica entre ellos
como se ha visto tantas veces antes. En mi mente el personaje de Furiosa se ha
consagrado en el panteón de personajes femeninos, junto con Sarah Connor y
Ellen Ripley, como una de las presencias femeninas más fuertes en el cine, una
mujer “badass” que está aquí para patear culos y mascar chicle, y que ya se le
acabo todo el chicle.
Visualmente
la película es sorprendente, sobre todo si consideramos que la mayoría de los
efectos son prácticos, es decir que cuando vemos un carro volcarse y explotar,
en verdad estamos viendo un carro volcarse y explotar, no una imagen creada por
computadora como sería hecho en cualquier otra película. No me malentiendan, no
es que se descarten por completo los efectos por computadora, se usan bastante
durante toda la película pero se usan de manera en que se complementan
perfectamente con los efectos prácticos, haciendo resaltar aun más la frenética
y emocionante acción.
Lo único que
podría criticar sobre el film es su muy simple historia, pero ni esto es
completamente cierto. Cada elemento que vemos en la pantalla nos da pequeñas
muestras de este mundo post-apocalíptico, desde el vestuario, hasta el dialogo
e incluso el escenario desértico y los excéntricos diseños de los vehículos, todo
nos deja ver un mundo salvaje donde lo más importante, tal vez lo único verdaderamente
importante es la supervivencia, haciendo que conceptos como la moral o incluso la
sanidad mental sean artículos de lujo que nadie puede costear. Todo encaja de
manera perfecta donde el resultado final es mucho mayor que la simple suma de
sus partes. Quejarse de que Mad Max:
Furia en el Camino carece de historia es como quejarse de que un espectáculo
circense no tiene una narrativa. Y esta comparación es bastante adecuada.
Piensen en Mad Max: Furia en el Camino
como un espectáculo al estilo Cirque du
Soleil, con mucha pirotecnia, acrobacia, excentricidad y un distintivo
sabor a Heavy Metal, donde no hay nada ni nadie fuera de lugar y que todo está
planeado para ser una experiencia inolvidable para el espectador.
Solo necesito
tres simples palabra para dar mi opinión sobre esta cinta: NO. TIENE. MADRE (En
un buen sentido). Me disculparía por mi perdida de profesionalismo, pero no
puedo perder algo que nunca he tenido en primer lugar, así que no importa. Tal
vez sea demasiado pronto para consagrarla como la mejor película del año, pero
lo que sí puedo decir es que ha sido mi favorita en lo que va de este 2015 y
definitivamente es la mejor película de acción en memoria reciente. Háganse un
favor a ustedes mismos y dejen de leer esto, vayan lo más rápido posible al
cine para ver Mad Max: Furia en el Camino
y déjense llevar por esta increíble experiencia, sé que yo hare exactamente eso
al menos un par de veces más.
Mad Max:
Furia en el Camino: 4/5. Muy Buena.
Mejor que:
Mundo Acuático (1995), Twisted Metal (2012) (Lo sé, ese último no debería contar
porque es un videojuego, pero la vibra es inconfundiblemente similar)
No tan buena
como: No sé me ocurre nada y no me importa. De verdad vayan a ver esta película.
viernes, 15 de mayo de 2015
¿Habemus Spider-Man?
El rumor ya
tiene varios días corriendo por internet y aunque aun no hay palabra oficial
por parte de Marvel, todo parece indicar que el actor Asa Butterfield será el nuevo
Spider-man/Peter Parker. De llevarse a cabo el acuerdo, Butterfield aparecerá oficialmente
en dos peliculas del universo cinematográfico Marvel, una de ellas (dicen
algunos) será Capitan America: Civil War
y la otra Los Vengadores 3. Pero eso
no es todo ya que también se planea lanzar una nueva cinta en solitario de
Spider-man, que será una co-produccion de Marvel y Sony. De confirmarse todo
esto, Asa Butterfield, de 18 años, será el actor más joven hasta ahora en
interpretar al personaje en la pantalla grande.
jueves, 14 de mayo de 2015
Video-reseña: Chappie
Segundo
intento. Creo que voy mejorando. La ultima vez tarde como 10 horas en editar
todo, esta vez solo tarde 9 horas y 50 minutos.
Primera mirada a la nueva serie de Supergirl (más o menos).
En noticias
que no son muy nuevas que digamos, tenemos el anuncio de la nueva serie de televisión
de Supergirl (para los del CCH, Superchica). Lo que SI es nuevo es este trailer
expandido por parte de CBS que nos da una mirada más completa sobre este nuevo
programa.
En mi opinión
por lo poco que he visto, este show agregara algo que el Universo DC ha
olvidado por completo en sus producciones de cine y televisión: Sentido del
humor. La serie está programada para estrenarse en Noviembre.
El Sr. Burns se despide y se lleva a varios con él.
Tal vez sea
la primera vez que escuchan el nombre de Harry Shearer, pero para que lo sepan,
es el actor que presta a su voz a varios personajes en la versión original en
ingles de Los Simpsons, entre ellos el
Señor Burns, Smithers, el director Skinner y Lenny. Aparentemente Shearer deja
el programa debido a las muy restrictivas condiciones de trabajo que, aparentemente,
le impiden participar en otros proyectos fuera de Los Simpsons. Si los personajes de Harry Shearer seguirán en el
programa con otros actores o se retiraran completamente (como a sucedido en el
pasado) aún está por verse, lo que sí está confirmado es que, con o sin Harry
Shearer, Los Simpson continuaran…
para bien o para mal.
Cine barato: Chappie
Es curioso
como una película puede enseñarnos un poco sobre nosotros mismos. Esto lo digo
no tanto por los temas que toca Chappie
(llegaremos a eso en un momento), sino porque esta película me hizo ver que es
imposible deslindarse completamente de las preferencias personales por más
parcial que uno intente ser. Esto lo traigo a colación porque al salir del cine
estaba encantado con Chappie, listo
para llamarla “una de las mejores películas del año” y todo eso, pero cuando
más me puse a pensar sobre ello, me di cuenta que mi afición por el género de ciencia-ficción
me estaba haciendo pasar por alto las muchas fallas de esta película.
Chappie
nos cuenta la historia de (adivinen) Chappie (Sharito Copley), un robot al que
se le otorga una avanzada inteligencia artificial que es muy similar a la
conciencia humana. Lo que podría ser un interesante experimento en robótica (o
incluso el siguiente paso de la evolución humana), se sale de control cuando
Chappie cae en las manos de un pequeño grupo de criminales que empezaran a “enseñarle”
como debe comportarse y convertirlo en una herramienta para ayudarlos en sus
propias actividades ilícitas.
Las primeras
comparaciones son demasiado obvias pero aun así tengo que mencionarlas: aquí tenemos
una versión más del cuento clásico de Pinocho pero siendo justos, esta analogía
casi siempre viene de la mano en cualquier historia que involucra robots y/o
inteligencia artificial, y por otro lado la película no se centra en que Chappie
quiera ser “un niño de verdad”, es más una metáfora de un ciclo en cuanto a tecnología,
de cómo el ser humano crea algo y ese algo cambia su entorno y a la vez al ser
humano mismo. Si eso suena demasiado pretensioso o mamon, es porque yo estoy haciéndolo
sonar así, ya que la película es relativamente simple y nunca lleva estos
conceptos al extremo de que fuerce al espectador a compartir su punto de vista.
Este
concepto de relación entre humanidad y tecnología es lo suficientemente
interesante por sí solo, pero no es ni de cerca el único tema que trata la
cinta, de hecho podría decirse que su tema principal es sobre interacción
familiar. Durante la película se hace muchísimo hincapié (tal vez demasiado) en
que la inteligencia artificial de Chappie es muy similar a la de un niño
pequeño, que si bien tiene una capacidad impresionante de absorber e
interpretar información, no puede hacerlo completamente solo, necesita de
alguien que lo ayude, alguien que le enseñe sobre lo que significa ser un
humano. Es aquí donde podría considerarse la historia como una “tragedia” ya
que los criminales que “adoptan” a Chappie empiezan a criarlo de la manera que
a ellos más les convenga, y al hacerlo vemos una dinámica semejante a la de una
familia disfuncional, y no de una manera graciosa.
Si todo esto
les suena siquiera remotamente interesante es porque lo es, pero aunque el film
este lleno de ideas provocativas, la ejecución de muchas de ellas es sumamente
deficiente. Por un lado, la trama tiene tantas fallas y huecos que es
imposibles pasarlos por alto (y miren que de verdad intente hacerlo), pero
desafortunadamente no puedo dar muchos detalles sin dar spoilers, solo digamos
que en muchas ocasiones se sacrifica la lógica y el sentido común con tal de
que la trama siga su curso. Por otro lado tenemos a un villano predecible y
aburrido interpretado por Hugh Jackman, cuyo personaje es probablemente el más
triste en cuanto a potencial desperdiciado. Jackman interpreta a un ingeniero
que no está totalmente de acuerdo en la integración de inteligencia artificia y
la robótica, lo cual podría dar pie a un debate muy interesante en cuanto a
este tema, pero en lugar de eso la película no pierde el tiempo en designarlo
como el villano en turno, echando por la
ventana un elemento que bien pudo enriquecer aun más la historia.
En cuanto a
lo visual, los efectos especiales son bastante buenos y aunque en ocasiones se
ven más ostentosos de lo que deberían, nunca dejan de verse relativamente
realistas, sin embargo muchos de los homenajes y referencias visuales a otras
historias semejantes son demasiado obvias y en muchas ocasiones rayan en el plagio,
desde peliculas como Appleseed, Ghost in the Shell, I, Robot o incluso el propio Robocop;
de hecho al inicio de la historia parece que esta película es una secuela no autorizada
al reboot de Robocop del año pasado.
Hablando de actuaciones tenemos un poco de todo, desde las
lastimosa mente malas como las de Ninja y Yolandi (no es broma, así se llaman
los “actores” y también sus personajes), quienes interpretan a los ya antes
mencionados criminales; las regulares como las de Dev Patel; pasando por las
desperdiciadas como las de Sigorurney Weaver y Hugh Jackman y terminando con
las buenas como la Sharito Copley, quien no solo se encarga de darle voz a
Chappie, sino que también se encargo del “Motion Capture” para el personaje.
A final de
cuentas Chappie es una película sumamente
interesante en muchos niveles, de esas que pueden dar pie a muchas y muy
interesantes conversaciones al salir del cine, pero sus fallas son tantas que
es imposible no notarlas. El problema más grande con la película (aparte de la manipulación
emocional) son los huecos en la historia que rompen la ilusión de realismo que con
tanto esfuerzo se intenta mantener, y eso si dejamos de lado el tercer acto que
parece ser sacado de una película de acción cualquiera y que desentona
completamente con el resto de la cinta. Si son fans de la ciencia-ficción o del
director (Neil Blomkamp), valdría la pena checar Chappie en el cine, pero para todos los demás estaría bien echarle un
ojo, pero solo cuando salga en DVD o la transmitan por televisión.
Chappie:
3/5. Buena.
Mejor que:
Robocop (2014), Yo, Robot (2004)
No tan buena
como: Ghost in the Shell (1995), Distrito 9 (2009)
miércoles, 13 de mayo de 2015
Luna en una galaxia muy, muy lejana
La noticia
de que se planean lanzar películas nuevas de Star Wars, aparte de los episodios VII, VIII y IX no es nada nuevo
pero lo que sí es novedad es que el actor mexicano Diego Luna participara en
una de estas cintas.
Los detalles
aun son escasos pero todo parece indicar que Diego Luna tendrá un papel
importante en la película Star Wars Anthology:
Rogue One, film que supuestamente nos traerá los hechos ocurridos antes del
Episodio IV de la saga intergaláctica y que narra las aventuras de un pequeño
grupo rebelde y como logra robar los planos de la Estrella de la Muerte. Si
Diego Luna va a ser protagonista de la película o tendrá un papel pequeño aun está
en duda, pero lo que sí es seguro es de que va a salir en la película.
martes, 12 de mayo de 2015
Archie pide coperacha
Seamos
honestos, cuando escuchamos la palabra “comic” en lo primero que pensamos en
las compañías DC y/o Marvel, pero existe otra editorial que muchas veces pasa desapercibida:
Archie Comics. Recientemente el pelirrojo de Riverdale dio de que hablar
cuando, mediante una campaña en Kickstarter, empezó a pedir donaciones para
publicar 3 nuevos comic.
Los títulos que
se pretenden financiar con esta campaña aparentemente son “reboots” de títulos ya
existentes: Betty and Veronica, Life with Kevin y Jughead (Torombolo, pa´los compas), los cuales se integraran a la
reciente “actualización” que recibió el propio Archie por parte de Mark Waid y
Fiona Staples.
El proyecto de
Kickstarter pretende cubrir costos de producción, impresión y promoción de
estos nuevos títulos. A algunos les parece un poco extraño que una compañía con
más de 75 años en la industria del comic tome medidas como esta pero recordemos
que, a diferencia de Marvel y DC, Archie no tiene una gran empresa “madre” en
la que pueda apoyarse (como Disney para Marvel y Warner Bros para DC).
Aquí les
dejo el link para los que quieran ehcarle un ojo a este proyecto:
https://www.kickstarter.com/projects/2096518612/riverdale-reborn
lunes, 11 de mayo de 2015
Odio los lunes y el box.
Además de
los lunes, también odio el box; bueno… no realmente pero la sección se llama “Odio
los lunes y…”, no “Soy indiferente a los lunes y…” ¿Qué se le va a hacer?
Aunque no soy fanático de ningún deporte en particular (a menos que comer pizza
y/o jugar videojuegos pueda considerarse un deporte) entiendo o pretendo
entender el concepto detrás de ellos: eventos en que se pone a prueba dos o más
bandos de participantes, de manera individual
o grupal, usando normas fijas en una competición que usualmente tiene como
objetivo probar de manera física la superioridad de un bando sobre el otro;
esto del lado del deportista, para el espectador la definición es mucho más
sencilla: una excusa para beber y/o juntarse con los amigos, no necesariamente
en ese orden.
La mayoría de
la gente por alguna u otra razón tienen un deporte favorito (usualmente el
futbol) pero el box es probablemente el único que podría considerarse que apela
a cualquier tipo de espectador porque, y seamos completamente francos aquí ¿A quién
no le divierte ver a dos personas moliéndose a golpes en un entorno controlado
donde, si todo sale bien, no hay fatalidades? El concepto es relativamente
simple: dos oponentes entran al ring y solo el vencedor sale… seguido del
perdedor, pero solo el vencedor es quien se lleva a casa un cinturón chistoso y
poco práctico.

Como en
cualquier deporte, la línea entre competición y simple espectáculo es borrosa
(si es que tal línea existe), pero en ninguna de estas dos facetas el box me
llama la atención. No me malentiendan, no es que menosprecie al boxeador como
deportista ni mucho menos, en lo que a mí respecta se gana por completo mi
respeto al someterse a una clase de castigo físico que yo nunca podría
soportar, simplemente no le encuentro mucho chiste a este particular deporte,
aun cuando es algo que ni en mis mas alocados sueños yo podría hacer; por el
lado del espectáculo, tal vez sea porque soy demasiado infantil pero si los
participantes aprenden a lanzar bolas de fuego de las manos o algo así, entonces
SI sería un espectáculo entretenido para mí. A final de cuentas solo hay dos
boxeadores cuya carrera realmente me ha importado en algún momento: Rocky y
Little Mac. A riesgo de que mi actitud sea completamente desaprobada por
Sylvester Stallone (porque estoy casi seguro de que él es un gran seguidor de
este blog), tengo que decir que, para bien o para mal, no me importa un carajo
el box, aun cuando, si mi estimación es correcta, estemos en el siglo 619, 234 (con eso de que casi siempre todas las peleas de box son "la pelea del siglo...")
Y por eso
odio el box. Y también los lunes.
martes, 5 de mayo de 2015
Ya tenemos fecha para Dragon Ball
Aunque ya
tiene tiempo de haberse estrenado en Japón y tras mucha especulación de cómo y
cuando la nueva película de Dragon Ball
llegaría a nuestro país, finamente 20th Century Fox (quien distribuye la cinta
a nivel mundial) nos da una respuesta concreta: Dragon Ball Z: La Resurrección de
Freezer se estrena en los cines de México el 19 de Junio de este año.
Otra noticia
que no es tan nueva (pero aprovecho para hablar rápidamente de ella) es que
tras el éxito que tuvo esta película en su país de origen, se planea una nueva
serie de televisión de Dragon Ball
titulada Dragon Ball Super (bien
original el titulo). Aun no hay muchos detalles sobre esta serie y aun es una incógnita
si la veremos de manera “oficial” en nuestro país, aunque si ninguna televisora
se anima a transmitirla, para eso tenemos el internet.
lunes, 4 de mayo de 2015
Video-reseña: Los Vengadores: La Era de Ultron
Primer intento de hacer algo en video. Sé que parece que está hecho con las patas (y casi, casi es así) pero se hace lo que se puede por el momento.
Primeras imágenes oficiales de “Suicide Squad”
El reparto
para la próxima película de DC ya lo conocíamos con anterioridad pero ahora
tenemos las primeras imágenes oficiales para darnos una idea de que nos espera para
el 2016.
Y también tenemos
otra imagen no tan “oficial” de Margot Robbie como Harley Quinn
Es demasiado
pronto para dar un juicio concreto, aun menos cuando solo tenemos una foto (por
buena que sea) pero en mi opinión la producción se ve bastante bien, aunque la
pregunta sigue en el aire ¿Podrá DC hacer lo que hizo Marvel con Los Guardianes de la Galaxia y logrará hacer
que una película sobre un comic que a pocos importa sea un éxito en taquilla?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)