jueves, 19 de diciembre de 2019
Cine Barato: Jumanji: El Siguiente Nivel
La versión
de Jumanji del 2017 fue una de esas
gratas sorpresas que demuestran que no toda secuEla y/o remake y/o “reboot”
tiene que ser malo. Esa película fue mucho mejor de lo que tenía derecho a ser,
por lo que no es de sorprender que más temprano que tarde tuviésemos que lidiar
con una secuela, en este caso Jumanji: El
Siguiente Nivel, que a pesar de perder el “factor sorpresa” de su
antecesora, es capaz de brindarnos una aventura cómica bastante entretenida.
En Jumanji: El Siguiente Nivel volveremos a
explorar el exótico y extraño mundo de Jumanji. Después de sobrevivir a la
extraña experiencia de ser absorbidos por un vieojugo, Martha (Morgan Turner),
Spencer (Alex Wolff), Bethany (Madison Iseman) y Anthony (Ser´Darius Blain) se
reúnen una vez más durante sus vacaciones de invierno para recordar los buenos
tiempos, sin embargo, cuando Spencer desaparece misteriosamente, el resto del
grupo descubre que su amigo ha entrado una vez más al juego de Jumanji, el cual
no está funcionando como lo hizo en el pasado, por lo que el grupo deberá
arriesgar sus vidas una vez más al entrar al juego y rescatar a su amigo, lo
cual se complicara aún más cuando, de manera accidental, el abuelo de Spencer, Eddie
(Danny DeVito) y su amigo Milo (Danny Glover) también entran al peligroso mundo
de Jumanji.
No sé si se
deba a descuido o arrogancia por parte de la producción, pero esta secuela hace
muy poco por establecer a sus personajes y sus escenarios a nuevos
espectadores, asumiendo que ya todos estamos familiarizados con la cinta
anterior, lo cual no estoy del todo seguro que sea el caso. Esto provoca que
algunas bromas pasen completamente desapercibidas para aquellos cuyo primer
encuentro con esta serie se dé mediante esta película, pero afortunadamente los
lazos de continuidad no son lo suficientemente “rígidos” como para evitar que
El Siguiente Nivel pueda disfrutarse por su propia cuenta.
La película
tiene como objetivo principal el darnos divertidas secuencias de acción
“típicas” de una historia de aventura en lugares exóticos al más puro estilo Indiana Jones, haciendo de todo lo demás
algo secundario, lo cual suena mal, pero el hecho de que el filme se enfoque a
una sola meta hace que la experiencia sea muy llevadera. Es cierto que los
personajes son algo planos, algunas motivaciones siendo bastante débiles con
tal de justificar la existencia de la débil trama, pero una vez más, la cinta
no pretende ser una historia épica o un profundo análisis de sus protagonistas,
es solo una serie de secuencias de acción creativas y emocionantes.
Los efectos
especiales han mejorado, digo, aún sigue siendo bastante claro cuando los
actores están interactuando con creaturas y escenarios creados por computadora,
pero los efectos visuales sí son mejores que en el filme anterior. Las
coreografías son igualmente buenas, sin embargo la forma de editarlas no son el
todo de mi agrado. Muchas peleas se sienten demasiado caóticas, con la cámara
muy cerca de la acción, utilizando cortes constantes que en más de una ocasión
hacen difícil discernir qué está pasando en la pantalla, lo cual entiendo,
muchos de estos “trucos” de edición se utilizan para disfrazar las escenas más
intensas y esconder cuando un actor famoso es remplazado por su “doble de
acción”, y aunque esto no demerita lo entretenido de estas secuencias, desearía
que la forma de presentarlas no fuera tan errática.
Otra pequeña
piedra en el zapato llega a ser el tono de la historia. El enfoque de comedia y
aventura nunca se pierde, lo cual es bueno, pero la película intenta más de una
vez darnos escenas más emotivas, lo cual se agradece ya que es aquí donde se le
llega a dar un poco más de profundidad a los personajes, pero muchas de estas
escenas quieren ser igualmente graciosas como sentimentales y terminan sin ser
ninguna de las dos cosas.
Tal vez
sueno demasiado duro con mis críticas, pero aun si ese es el caso eso no cambia
que Jumanji: El Siguiente Nivel es
muy divertida. Los actores y su juego de “teléfono descompuesto” sigue siendo
muy divertido (sobretodo “La Roca” haciendo su mejor imitación de Danny DeVito),
además de que cualquier excusa para ver a mi amada Karen Gillian en la pantalla
grande siempre se agradece. La producción no pretende ser una aventura épica
que cambie el rumbo de la historia del entretenimiento, como ya he dicho mil
veces, es solo una historia sencilla de aventura, y aunque sus negras
intenciones de seguir con la franquicia sean claras, si su enfoque por la
aventura sigue en pie, no creo que sea algo tan malo esperar más películas de
esta serie en el futuro. No creo que El
Siguiente Nivel sea tan buena como su antecesora, pero es una continuación
que vale la pena. Aunque suene a lo más obvio del mundo, hay que decir que si
les gusto Jumanji de 2017, les puedo
asegurar que también disfrutaran de esta secuela.
Jumanji: El
Siguiente Nivel: 3/5. Buena.
Mejor que:
Zathura (2005) Sé que no tiene nada que ver, pero ¿Podríamos ver un “reboot” de
esta serie también? Aunque sé que soy de los pocos que recuerdan y que les
gusta Zathura… soñar no cuesta nada.
No tan buena
como: Jumanji (1995), Jumanji: En la Selva (2017).
jueves, 12 de diciembre de 2019
Cine Barato: Last Christmas
Pobre Emillia
Clarke… no solo tuvo que aguantar ser parte de un final decepcionante en Game
of Thones, si no que ahora parece que su destino es ser encasillada y protagonizar
insípidas y estúpidas películas románticas. No me malentiendan, amo a nuestra
Daynerys de la Tormenta, La que no arde, Madre de Dragones, Khaleesi de los Dothraki
y del mar de hierba, Reina de los Ándalos, los Rhoynar y los primeros hombres,
Señora de los Siete Reinos y protectora del Reino, Princesa de Dragonstone,
Reina de Meeren tanto como cualquiera, pero parece que se le esta encacillando
en papeles de comedia romántica que simplemente no se le acomodan bien, un
destino peor que la muerte si me preguntan. Por cierto, spoiler de aquí en
adelante, porque no me importa “arruinar” este pedazo de mierda que alguien
pretende pasar por película.
En Last
Chirstmas veremos la comedia romántica navideña más descerebrada del año. Kate
(Emillia Clarke) es una chica sin dirección en la vida que, de la nada, magia
navideña supongo, comienza a ver a un tipo llamado Tom (Henry Golding) quien la
ayuda a encontrarse a si misma y el amor y ese tipo de pendejadas. Al final
resulta que Tom era un fantaaasma (boo) que ayuda a mejorar la vida de Kate, lo
cual no estoy seguro de que funcione donde vivo, aquí a los que escuchan voces
y ven a gente imaginaria nos dicen esquizofrénicos.
Los clichés
comunes de las comedias románticas no son suficientes aparentemente, la producción
se dedica a meter un supuesto misterio que no llega a ningún lado, nunca se
explica de manera satisfactoria, y por más tierno y dulce que intente ser, no
es más que una estupidez sin fundamentos que sirve como excusa para tener un
final inesperado.
Emillia
Clarke es pésima en el papel protagónico, aunque no es su culpa. La actriz es carismática
indudablemente, y su actuación de “niña buena” solo acentúa su encanto natural,
y ese es precisamente el problema, esa personalidad es casi completamente
opuesta a la que se intenta pintar como personaje principal. Se supone que
estamos viendo a una chica desencantada de la vida, con problemas por todos
lados y al borde de una crisis existencial, pero Clarke proyecta casi la imagen
opuesta. Había dos soluciones sencillas, cambiar el guion para que el personaje
se adecuara más a la personalidad de la actriz o de plano buscar a otra
protagonista, pero nadie hizo ninguna de esas cosas.
La trama no
sabe cómo crear conflicto, de hecho, tampoco sabe cómo mover una trama de
manera natural. Los personajes se aman, se odian, se aman, y así sucesivamente sin
ton ni son, toda pasa “solo porque sí”, lo cual tristemente es normal en las
comedias románticas, pero en ningún momento se trata de justificar estos
cambios tan radicales en sus interacciones, o, mejor dicho, al final tratan de
explicarse con ese absurdo y retrasado final inesperado. Lo siento, no puedo
quitar el dedo del renglón. ES DEMASIADO ESTUPIDO.
Sí hay un público
para este tipo de cosas, la clásica pareja melosa que quiera ver esto en el
cine y quizá manosearse un poco en la oscuridad podrá disfrutar de esta película,
pero lo siento, de ahí en fuera no creo que haya algo que valga la pena en Last
Christmas. Llena de clichés, malas actuaciones, una historia sin sentido y
ninguna clase de encanto propio, Last Christmas es una de las peores
comedias románticas del año, lo único distintivo es que se disfraza con luces y
pinos para fingir que es una película navideña. Tengo que darle a esta producción
lo que se ha convertido en mi insulto favorito últimamente: La película es tan,
TAN mala, que parece película mexicana comercial.
Last
Christmas: 0/5. Ofensivamente mala.
No tan buena
como: Yo Antes de Ti (2016)
Mejor que:
After: Aquí Empieza Todo (2019) Que estoy casi convencido que nunca nadie podrá
superar esta película en lo aburrida y estúpida que es.
Cine Barato: Entre Navajas y Secretos.
Soy el
primero en quejarme de películas se limitan a repetir lo antes visto y que no
intentan nada nuevo pero, para mi propia sorpresa, me he dado cuenta de que no
importa el seguir una fórmula ya probada, ya que el resultado final puede ser
muy bueno si es que se hace buen uso de todos los elementos de dicha fórmula,
como es el caso de Entre Navajas y Secretos, una cinta con sabor a
novela de misterio que, a pesar de no ser verdaderamente innovadora, sus muchos
giros y encrucijadas antes, durante y después de la trama la convierten en una
experiencia muy entretenida.
En Entre Navajas
y Secretos veremos a una familia tratando de resolver el misterio de una muerte
inesperada. La familia Thrombey es un grupo de personas adineradas de gran éxito
en varios ramos, pero todos sus miembros le deben parte de su éxito al patriarca
de la familia, el famoso novelista Harlan Thrombey (Christopher Plummer). Después
de una concurrida fiesta de cumpleaños, Harlan es encontrado muerto en su propia
habitación. Aunque todo parece indicar que el incidente se trato de un suicido,
el investigador privado Benoit Blanc (Daniel Craig) es contratado para llegar a
la verdad, ya que todos en la familia Thrombey son sospechosos de haber
cometido un crimen en contra de Harlan.
La típica historia
de una casona en medio de la nada, llena de sospechosos, todos ellos con
motivos para llevar a cabo un asesinato, con todo y teorías de conspiración,
planes rebuscados y casi fantástico, un detective sagas e implacable y un
misterio que lentamente se va despejando, como pueden ver, no es nada fuera de
lo común, pero la ejecución es lo que hace al filme tan divertido. No sé
preocupen, no pienso arruinarles nada, pero lo que tengo que decir es que el
misterio principal se revela a mitad de la película y no en el desenlace, lo
cual suena extraño y poco apropiado, pero aun con esto la cinta sigue su marcha
con más complicaciones, giros e intrigas en su trama que cautivan al espectador
y nunca lo dejan ir.
El ritmo del
filme es perfecto, ya que a pesar de que sí se toma su tiempo para plantearnos
muchas situaciones distintas y a los muchos, MUCHOS personajes involucrados, la
cinta nunca se torna lenta o aburrida, encontrando un muy buen balance entre
hacer progresar la historia y al mismo tiempo darnos tiempo suficiente para
poder distinguir y “digerir” todos los elementos que necesitamos para seguir el
hilo argumental, el cual puede resultar un poco enredoso pero nunca se vuelve
incomprensible o difícil de seguir.
El tono
igualmente se balancea constantemente entre el misterio “serio” y una comedia
casi caricaturesca. Siempre me quejo de como dos tonos desiguales terminan
arruinando una película, pero ese no es el caso en esta película, aunque no sabría
decirles el como o el por que de ello. Supongo que parte del encanto se da por
las actuaciones, las cuales son buenas y creíbles en los momentos más dramáticos,
pero cada actor se puede dar el lujo de sobreactuar y ser tan exagerado como le
sea posible cuando la trama así se lo demanda. En un momento podemos ver a un
detective descubriendo el “hilo negro” del misterio solo para que en el
siguiente minuto ese mismo personaje se comporte como algún personaje de Scooby
Doo, tonos muy dispares pero que se logran integrar perfectamente entre ellos.
Estoy
tratando de encontrar algo malo que decir sobre la producción para poder fingir
que soy imparcial, pero lo único cercano que se me ocurre es el humor, el cual
si llega a ser intrusivo por momentos, pero incluso esto resulta interesante ya
que esos momentos “fuera de lugar” solo hacen que el humor sea aun más gracioso
y, de manera que no alcanzo a comprender, no le restan seriedad o impacto a la
trama de misterio principal. Lo dije al principio, en realidad Entre Navajas y
Secretos no muestra nada nuevo, pero lo que nos da es un producto final que
funciona muy bien, aun con su complejidad sin nunca descartar su buen sentido
del humor. Es como un reloj “común y corriente”, donde todo engrane y resorte
encaja a la perfección para cumplir su función, volviéndose así algo más que la
simple suma de sus partes. Si tienen la oportunidad, véanla.
Entre
Navajas y Secretos: 4/5. Muy Buena.
Mejor que:
Asesinato en el Expreso de Oriente (2017).
No tan buena
como: Clue (1985). También conocida como Clue: El Castillo del Misterio, Siete
Sospechosos o El Juego de las Sospechas
jueves, 5 de diciembre de 2019
Cine Barato: El Informante: Killerman
No toda
película debe (o puede) ser una mega producción. Aunque no logren llamar tanto
la atención, pienso que producciones más “modestas“ y “sencillas” tienen su
lugar en el cine, y no me refiero solamente a “películas de arte”. Son estas
producciones las que usualmente logran ser interesantes a pesar (o a veces a
causa de) sus limitados recursos, y anqué El
Informante: Killerman se presta para esto, sus asperezas evitan que se
vuelva una experiencia del todo agradable.
En El
Informante: Killerman veremos a un par de criminales intentando resolver problemas con su “negocio”. Skunk (Emory Cohen) y Moe (Liam Hemsworth) son un
par de criminales de poca monta que trabajan para un jefe de la mafia en Nueva
York. Al ver una oportunidad de ganar su “independencia” mediante un negocio de
drogas, Skunk y Moe emprenden el trabajo por su cuenta, sin saber que lo que en
un principio era una intervención “de rutina” se convertirá en una peligrosa
odisea en la que arriesgaran sus vidas.
Esto tiene
que ver directamente con la película pero al mismo tiempo no es culpa de la
propia producción, pero lo siento, es una espina en mi costado que debo de
sacar… He visto pésimos trailers que revelan toda la historia de sus
respectivas películas, arruinando así muchos de sus giros y sorpresas, pero
creo que con El Informante: Killerman,
es la primera vez que veo una película que arruina su propio desenlace mediante
una pésima traducción de su título. Es como si a El Sexto Sentido la hubiesen traducido como “Bruce Willis está
Muerto Desde el Principio”… spoilers para El
Sexto Segundo por cierto… perdón por eso.
La
producción es bastante engañosa, ya que se vende a sí misma como una película
de acción, y aunque si cuenta con algunas secuencias de persecución y
balaceras, difícilmente son el punto fuerte de la película. El filme es un
thriller más sobrio, mucho más interesado por el drama que por la acción, lo
cual no es malo, el problema es que su forma de generar tensión, aunque
efectiva, después de un rato se convierte en algo exasperante. El ritmo de la
trama es muy lento, y aunque el “salto” de punto a punto en la narrativa es
bueno, el camino constantemente se ve interrumpido por escenas que no aportan
nada a la historia principal, secuencias que además de innecesarias se
extienden mucho más de lo necesario. Entiendo que esto se haga para generar
expectación en el público, pero se abusa tanto de este recurso que al final se
termina cambiando la emoción por hastío.
La edición
hace un buen trabajo en “ocultar” lo limitado de los recursos de la cinta,
usando cortes sencillos pero efectivos en sus secuencias de acción, pero
lamentablemente esto también cuenta con algunos problemas. Esto, debo aceptar,
es mero gusto personal, pero el manejo de la cámara simplemente no es de mi
agrado, con casi todas las tomas moviéndose erráticamente, efecto que tiene
como propósito inyectar algo de realismo, dando le una vista casi de “documental”
al filme, pero francamente este estilo no me gusta y casi siempre solo me deja
con un dolor de cabez.
Las
actuaciones son buenas a secas. Lo “triste” (por llamarlo de alguna manera) es
que, aunque Liam Hemsworth hace un buen trabajo con su personaje, lo siento, su
parecido con su hermano Chris es muy grande, por lo que casi siempre que está
en pantalla no puedo evitar pensar que estoy viendo al hermano menor de Thor.
No creo que El Informante sea mala, pero su ritmo
lento y escenas “de relleno” la vuelven un tanto larga y aburrida por momentos.
Creo que si hubiese otra versión de este filme, uno con unos veinte o treinta
minutos menos, tendríamos una experiencia mucho más redonda, eso y si la
traducción del título no fuese un grandísimo spoiler. El Informante: Killerman será del gusto de aquellos que gustan de
historias sobre crimen, pero no puedo recomendarla del todo debido a sus leves
pero constantes tropiezos.
El
Informante: Killerman: 2/5. Meh.
Cine Barato: Guadalupe Reyes
Es triste
pensar que las pellicas decentes del cine mexicano comercial sean la excepción
en lugar de la regla, por lo que aun cuando un producción mexicana no sea
precisamente innovadora u original, el simple hecho de no me cause un aneurisma
cerebral ya es ganancia, como fue el caso de Guadalupe Reyes, una comedia que dista de ser sobresaliente pero
cuenta con suficiente cálida como para no considerarse como un crimen contra la
humanidad, como usualmente suele suceder con las comedias mexicanas.
En Guadalupe Reyes veremos a un par de
amigos en un maratón de fiestas. Han pasado varios años desde que Hugo (Juan
Pablo Medina) y Luis (Martín Altomaro) se perdieran la pista y cada quien
tomase un rumbo diferente en sus vidas, sin embargo, cuando ambos comienzan a
sentirse nostálgicos por su vieja amistad, Luis y Hugo se reúnen una vez más
para celebrar el maratón “Guadalupe Reyes”, 26 días de fiesta continuos que les
harán recordar las cosas verdaderamente importantes en la vida.
La historia
del filme es demasiado sencilla, y todos los giros y “sorpresas” de la trama se
ven venir a kilómetros de distancia, sin embargo, hay varios factores que
evitan que el filme se vuelva del todo monótono. Los protagonistas tienen muy
buena química, y aunque sus personajes sean casi completos opuestos uno del
otro, sus interacciones son muy creíbles, haciéndonos creer que verdaderamente
estamos viendo a os grandes amigos reencontrarse después de muchos años.
Los
personajes recorren un arco argumental bastante perecible, de esos que ya sabes
cómo va a terminar desde que comienza, pero al menos, y otra vez es triste que
esto sea la excepción y no la regla, al menos los protagonistas tienen
verdadero crecimiento, y aunque de vez en cuando si nos topamos con soluciones
demasiado “convenientes” a algunos de los problemas a los que se enfrentan. Por
lo menos los personajes sí deben enfrentarse a las consecuencias de sus actor y
aprender de sus errores, lo cual suena a lo más básico y coherente dentro de
una historia, pero casi ninguna “comedia” mexicana puede ejecutar algo tan
sencillo.
El humor se
balancea entre chistes bobos y otros “subidos de tono” sin llegar a ninguno de
los dos extremos. Los chistes más “sencillos” no caen en ser infantiles o
estúpidos, mientras que los relacionados con situaciones más “adultas”
pretenden ser graciosos por su propia cuenta sin caer en la vulgaridad o el
intentar ser ofensivos solo porque sí. Ya saben que soy un amargado, por lo que
no se sorprenderán cuando les diga que el humor no me pareció graciosos, pero
por lo menos tampoco me provoco pena ajena. Algo es algo, ¿No?
Para bien o
para mal no hay mucho que decir sobre Guadalupe Reyes. La cinta es muy sencilla
con su estructura, trama, ritmo y personajes, ninguno de estos elementos siendo
sobresaliente, pero tampoco cayendo en torpeza o valemadrismo. Creo que la
mejor manera de describir la película es decir que es “competente”, y lo que sí
tengo que aplaudirle es que NO es otra estúpida comedia romántica ni otro
remake torpe y sin gracia, las dos enfermedades más graves que afectan al cine
mexicano comercial en la actualidad. Guadalupe
Reyes no es una joya, pero podrá hacer pasar un buen rato a más de uno.
Guadalupe
Reyes: 2/5. Meh.
Mejor que:
Mirreyes vs Godínez (2019), Placa de Acero (2019), Un Papá Pirata (2019), La
Boda de la Abuela (2019), Dulce Familia (2019), No Manches Frida 2 (2019).
No tan buena
como: Una Noche en el Fin del Mundo (2013). La comparación más injusta que he
hecho en un buen tiempo, pero al tener algunas temáticas similares no pude
dejar de pensar en esta película.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)