Además de
los lunes también odio la admiración por narco. Es sabido que si hay algo que me
hace rechinar los dientes es la música de
banda por muchas razones (discutidas algunas de ellas aquí: http://orgullogeekr.blogspot.mx/2014/04/odio-los-lunes-y-la-musica-de-banda.html ), pero una de
ellas es como mucha de esta “música” no son más que himnos de alabanza hacia el
narco. No, no toda la “música” de este género toca ese tema y mi intención no
es generalizar y decir que lo hace, el punto es que hasta hace algún tiempo
esta “música” era uno de los pocos medios en lo que esta admiración por el narcotráfico
se veía tan prominentemente. Ese ya no es el caso. Ni de cerca.
La Viuda Negra, La Reina del Sur, Alias
el Mexicano, Antonio Escobar, El Señor de los Cielo, entre otras, son
series que tienen dos cosas en común: 1.-
Todas son producciones latinoamericanas para la televisión. 2.- Todas
estas series tienen como protagonistas a una figura prominente del narcotráfico
(basado en un personaje real o ficticio). No estoy dando el grito en el cielo
cual señora de misa matutina en domingo y tachando de inmoral o pecaminoso de
este tipo de entretenimiento, tampoco estoy diciendo que esto sea motivo para
pintar un erróneo estereotipo sobre la comunidad latinoamericana (aunque lo
pienso, solo no lo digo en voz alta). Lo que digo es: “¿En serio? ¿Estos son
nuestros héroes en la actualidad? ¿Estas son los tipos de persona a los que se
supone debemos admirar y tratar de ser como ellos?” La idea simplemente me es
desagradable en muchos sentidos pero esa no es la peor parte, la peor parte es
que entiendo el porqué (o simplemente pretendo entender para fingir ser más
inteligente de lo que realmente soy).
Por un lado
tenemos la fascinación por la rebeldía en la cultura popular. Neo en Matrix, Luke en La Guerra de las Galaxias, Jack Sparrow en Piratas del Caribe, Robin Hood, El Zorro; todas estas figuras de ficción
tienen en común su rebeldía, su lucha constante por un ideal más grande que si mismos
ante un gobierno establecido que solo los reprime y condena por esos mismos
ideales que representan ¿Otra cosa en común aparte de ser personajes ficticios?
Ninguno de ellos era un asesino a sangre fría o secuestrador que velaba
principalmente por sus intereses personales. Por otro lado en todo el
continente Americano, la propia historia se ve repleta de personajes similares,
todos ellos rebeldes que pelearon contra un sistema de gobierno que no les favorecía,
que si bien la misma historia se ha encargado de romantizar a cada uno de
ellos, no dejan de tener más o menos la misma base en sus acciones. Y si creen
que comparar al Che con Luke Skywalker es una estupidez… probablemente tengan razón,
pero no me juzguen, solo trato de probar un punto.
El punto es
que muchos hoy en día sobreponen exactamente esa imagen del glorioso rebelde en
las figuras del narco y muchas veces de manera justificada, quizá pobremente
pero justificada a fin de cuentas. Esto se ve en las comunidades donde el narco
tiene mucho más peso que el propio gobierno y es una posición en la que nadie
ha llegado sin motivo. Por un lado se tiene a un gobierno que tal vez no sea
exactamente el malvado Imperio Galáctico, pero que no deja de ser represor,
corrupto y negligente con sus gobernados; por el otro los señores del narco que
si bien no dejan de ser criminales, por lo menos ponen más atenciones para con
sus asociados de las que el gobierno nunca tuvo, muchos de los cuales se ven
obligados a tomar la mano de “apoyo” que les brinda el narcotráfico como
respuesta a la espalda que les dio su gobierno. Es una situación como en el
slogan de Alien vs Depredador: Gane quien gane, nosotros nos la pelamos… o algo
por el estilo. Es una cuestión semejante a la política en mexicana durante
periodo de elecciones: No votamos por la mejor opción, elegimos la que es menos
“pior”. Y ya que estamos en eso, déjenme decirles a tod@s aquellos cuya lógica a
la hora de votar por alguien es “se ve bien guapo en la tele”, desde el fondo
de mi corazón quiero decirles que vayan a chingar a su reputisima madre, gente
como ustedes es por la que me avergüenzo de ser parte de la raza humana… pero
como es mi costumbre, estoy divagando.
En muchos
lugares los narcos no son temidos sino adorados de manera casi religiosa.
Punto, set y partido: esta imagen a la izquierda es el humilde mausoleo en que se
enterró a un narcotraficante en Sinaloa. Puede que sea mi paranoia y amargura
general la que habla pero ¿Soy solo yo o esta imagen tiene más en común con una
tumba de un antiguo faraón egipcio que con la del entierro de un criminal? Pero
ese es el nivel de reverencia que se le tiene a este “oficio” para bien
o para mal.

¿Cuál es la solución
a todo este problema? Simplemente no lo sé ¿Prohibir todo aquello que deje ver
al narcotráfico de manera positiva? Para empezar, ese no es el punto además de
que eso sería la cosa más estúpida que alguien podría hacer. Ignorar un problema
nunca hará que este desaparezca mágicamente, si lo sabré yo que durante semanas
he ignorando la pila de trastes sucios en el lavabo de la mi cocina, pero eso
no evita que la pila siga aumentando o que empiecen a aparecer en ese lugar una
muy particular “fauna silvestre”, por llamarlo de alguna manera. Lo siento
mucho, esta es una de esas cosas para las que no existe una respuesta fácil y
que tal vez, para empezar, ni siquiera debería de estar hablando al respecto,
pero seamos sinceros ¿Desde cuándo mi ignorancia ha sido suficiente para evitar
dar mi opinión sobre algo?
Debo admitir
que todo esto me ha dejado un tanto deprimido y asqueado, sobre todo a la hora
de buscar imágenes para ilustrar esta entrada y encontrar escenas cada vez más
grotescas e inhumanas referentes a las actividades del narco. Prometo que para
el próximo lunes hablare de algo completamente mundano, irrelevante y que no
deje desanimado a nadie por el resto de la semana. No sé… vampiros o algo así.
Mientras, y para tratar de quitar ese mal sabor de boca, aquí les dejo la foto
de un perro comprando cerveza.
Y por eso
odio la admiración por el narco. Y también los lunes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario