
Para fines
legales y por recomendación de mi abogado, no estoy confirmando o negando que
alguna vez haya conseguido algún bien o servicio usando la piratería, solo diré
que aquel que nunca haya descargado una canción de manera no completamente
legal que arroje la primera piedra. Muchas veces la piratería es la única opción
para conseguir algo que uno quiere o en el “peor” de los casos es la opción más
conveniente.
Hora de una
pseudo-lección de historia. Este ejemplo es un tanto obsoleto pero sirve para
ilustrar lo que quiero decir: Digamos que hay una particular canción que me
gusta, para los más jóvenes podrá ser difícil de creer pero hace muchas lunas
si querías una sola canción tenias que comprar el CD completo aunque solo te
interesará una sola melodía en él (y ahora que lo pienso ¿Aun hay quien compre
CD´s?) un dilema que encontró una rápida solución una vez que la era del
internet nos alcanzó, a partir de ese momento podías ir a consultar a un tal
señor Google, encontrar tu canción y bajarla, pero una mejor opción era algo
llamado Napster (puta madre sí que soy viejo…) cuyo único propósito era ese, la
distribución de música. En esos ayeres la industria musical dio el grito en el
cielo lo que termino cerrando el servicio de Napster y como todos sabemos ese
fue el final definitivo de la piratería en el internet para siempre y por
siempre, excepto que no lo fue.
Puede que me
equivoque (como casi siempre) pero me atrevo a decir que la piratería siempre existirá
sin importar cuánto se quiera luchar contra ella, pero el hecho de que no pueda
ser erradicada no significa que tenga que ser la opción más usada para
distribuir entretenimiento. Al fin de cuentas la piratería es un “servicio”
(por falta de una mejor palabra) para distribuir contenido, y es precisamente eso
lo que a muchos se les olvida: si quieres vencer a la competencia, da un mejor
servicio y listo. Regresando al ejemplo de Napster, no es coincidencia que su
sistema haya sido copiado casi al carbón por iTunes: pones el nombre de la canción
y/o artista, le das buscar y listo; cierto que iTunes cobra por descargar la canción
que quieres y la piratería es “gratis” pero los pros aplastan contundentemente
a los contras. En iTunes puedes comprar canciones individuales a un relativo
precio razonable pero con ese precio no solo apoyas al artista si no que tú
mismo, como consumidor, te ahorras todas las inconveniencias de la piratería,
como descargar virus o conseguir la canción equivocada, etc.
Eso está muy
bien y lo que quieran pero aun no respondo a porque digo odiar la piratería. Es
fácil, la piratería podría ser una herramienta útil para el entretenimiento
pero el uso que la gente le da la ha convertido en “el enemigo” para la propia
industria del entretenimiento. Creo que a todos nos gusta la música, el cine y
un largo etcétera, pero lo que muchas veces no pensamos es que todo ello no
deja de ser un negocio y como en cualquiera de estos casos, si no hay ganancia
el negocio quiebra. Otro ejemplo un tanto burdo ¿Recuerdan que hace
relativamente poco salió una nueva película de Dragon Ball? Se hizo campaña
para que la película se trajera a México, que se reuniera de nuevo el reparto
de doblaje original y bla, bla, bla, por obra y gracia de Shen-Long la película
se estrena en nuestro país y aunque es cierto que los primeros días era difícil
siquiera conseguir un boleto para ir a verla en el cine, no faltaba el wey que
decía “¿Pa que voy al cine si ya la descargue/compre pirata?”, la respuesta es lógica
pero la diré de cualquier manera: si los fans dicen que quieren ver esa película
en el cine pero a la hora del estreno nadie compra boleto, la distribuidora
nunca en su vida volverá a hacer caso a esos mismos fans.
No se trata
de satanizar a la piratería, sino de usarla apropiadamente. Quizá no debería decirlo,
pero debo admitir que me chute toda la nueva temporada de Doctor Who de manera,
digamos, no del todo legal, pero eso fue porque esa era la forma más rápida de verla
en su momento pero como soy un fan de la serie, tengan por seguro que compraré
esa temporada cuando salga en DVD (y cuando este de oferta porque no tengo
dinero para gastar a puños), no solo por mis tendencias obsesivas-compulsivas
en cuanto a coleccionar chunches, sino porque de esa forma los productores se darán
cuenta de que el mercado responde y producirán más capítulos de esa serie, sin
mencionar que la versión “original” probablemente vendrá con un montón de
extras que la versión pirata no tiene ¡Todo el mundo gana!
Como ya
dije, la piratería tiene su lugar y muchas veces uno compra algo pirata porque
es la única opción que se tiene ya sea por motivos económicos o geográficos (por ejemplo que
ese algo aun no sea distribuido de manera legal en nuestra localidad *Cof* Sin
City 2 *Cof*), lo único que digo es que, si te gusta algo, quieres más y tienes
la posibilidad de hacerlo, paga por ello, no por cuestiones legales, éticas o
morales, paga para que se siga produciendo ese “algo” que disfrutas.
El video no tiene nada que ver pero ¿Que otro contexto podría usar de excusa para ponerlo?
Y por eso
odio la piratería. Y también los lunes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario