Hay algo que
siempre me hace desconfiar de una película cuando esta “basada en un hecho real”,
porque en muchas ocasiones, si se llega a criticar de cualquier manera dicha película,
la gente usualmente siente que la “historia real” en la que está basada es lo
que verdaderamente se está criticando y no el film en sí. Por ejemplo, si digo
que no me gusta La Lista de Schindler
(que no es el caso, solo es un ejemplo) la mayoría pensara que soy un
simpatizante nazi con ideas antisemitas, cuando lo único que quise decir es que
no me gusto esa película ¿Para qué tanta aclaración? Para escudarme un poco, realmente,
por que cuando digo que Gloria no es
una muy buena película, más de uno me dirá que es porque soy un simpatizante de
Sergio Andrade con tendencias pedófilas, y NO, ese NO es el caso.
Gloria nos trae la historia de la cantante
Gloria Trevi (duh) y sus andanzas en la farándula, desde sus inicios hasta su
paso por la cárcel y el controversial escándalo en el que se vio envuelta junto
con su manager. Gloria es una aspirante a cantante que, al conocer a Sergio
Andrade, caminará el difícil y retorcido sendero del mundo de la farándula
mexicana, en una historia de fama, manipulación, inocencia y “amor”.
Si algo aprendí
de Hiko Seijuro, es que no existe tal cosa como la “neutralidad”; en todo
conflicto siempre llegara el momento en que uno mismo deberá tomar partido para
con un bando o con otro, y si es que existen “bandos” en esta historia (que es
una discusión que no me compete), la película evidentemente toma el de su
protagonista, la titular Gloria, lo cual es completamente comprensible (en más
de un sentido) e incluso esperado, después de todo esto no es un documental, pero
este ángulo presenta algunos problemas.
Gloria, como
personaje en la película (que es lo que se está juzgando en este caso, no a la
persona en la vida real), muestra muchísimas inconsistencias que hacen difícil el
digerir la historia. Gloria se nos presenta como una rebelde… que hace justo lo
que le dicen, una pensadora radical… que solo dice lo que los demás quieren
escuchar, una mujer fuerte y talentosa… que solo logra el éxito cuando se deja
manipular por los demás, una mujer sumamente inteligente… que no quiere darse
cuenta cuando los demás abusan de ella ¿Ven a lo que me refiero? Cierto, quizás
estas inconsistencias solo hagan más creíble al personaje, después de todo cada
persona es un sinfín de contradicciones, pero todo es una relación entre casusa
y efecto, y el problema con Gloria es
que solo se nos muestra el efecto. Se nos presenta al personaje capaz de
soportar prácticamente todo teniendo como única motivación el amor, y si, es
cierto que muchos somos capaces de hacer estupideces cuando estamos en ese
trance (si lo sabré yo…), pero me es muy difícil creer que esto pueda ser
suficiente motivo para soportar el tipo de abuso, tanto físico como psicológico,
al que se ve sometida Gloria, no sin un trasfondo más amplio y ese trasfondo
brilla por su ausencia en esta historia.
Otro punto
en contra es el uso desmedido de números musicales. Lo sé, esta queja puede
parecer completamente fuera de lugar si tomemos encuentra que esta es la
historia de una cantante y que lógicamente su música tomara un papel muy
importante, pero a lo que me refiero es que existen uno o dos números que no
tienen ningún verdadero valor más allá de extender la duración de la cinta por
un par de minutos más. Sin embargo el film no carece de meritos. Tanto como Sofía
Espinosa como Marco Pérez, quienes interpretan a Gloria Trevi y Sergio Andrade respectivamente,
venden muy bien a sus respectivos personajes, y las fallas que se dejan ver en
la interpretación se deben más al guion que a los actores mismos, aunque lo
mismo no se puede decir de las muchas, muchas extras que aparecen en el film y
que solo con escucharlas hablar pueden causar pena ajena (y no por sus trágicas
historias), aunque por suerte sus participaciones son lo suficientemente breves
como para poder pasar este detalle por alto.
A final de
cuentas, sea la postura que sea que se tome con relación a los hechos que
inspiraron esta cinta, Gloria es
interesante aunque inconsistente. Si se es fan de la artista (y yo no lo soy)
definitivamente valdrá la pena verla en el cine, si no es que ya lo hicieron,
para el resto del mundo es una distracción para pasar el rato y nada más.
Gloria: 2/5.
Meh.

Mejor que:
Zapatos Viejos (1993), Una Papa Sin Catsup (1995) (No me vean así. Crecí con
dos hermanas y ellas si eran fans de Gloria Trevi, por eso conozco esas dos películas.
Esa es mi historia y me apegare a ella).
No tan buena
como: Obediencia Perfecta (2014) (Lo sé, comparación extraña, pero ambas son
historias de “amor” y manipulación. Misma diferencia.)
Después de que la viste se dispararon tus estrogenos de tal suerte que incluso hoy sigues sangrando...
ResponderBorrar