Año nuevo, sección
nueva en el blog favorito de absolutamente nadie, y que mejor manera de empezar
el 2015 que dar una última mirada al año pasado con mi derroche de originalidad
de siempre (léase “hacer lo que todo el mundo hace”) al dar el top 10 de las “más
mejores” películas del 2014. Todas estas películas ya las he reseñado
relativamente a fondo, por lo que en lugar de hacer toda una reseña (otra vez),
solo pondré un comentario sobre el film y un link para ver la entrada original.
Otra cosa antes de comenzar, quizá sea demasiado obvio pero es mejor ir a la
segura y explicar las “reglas” para esta lista:
1.- Solo películas
que haya visto durante el 2014 (duh). Lo siento Birdman y Sin City, es su
culpa por no llegar a este pueblo olvidado por dios.
2.- Solo películas
que se hayan estrenado originalmente en el 2014. Lo siento Frozen, te vi en enero de 2014 pero como tu estreno oficial fue en
2013, no cuentas.
10.- Obediencia Perfecta.
Pa que luego
no digan que odio TODO el cine mexicano. Muchas veces un film se escuda en ser “basada
en una historia” para hacer un mínimo esfuerzo para presentar su historia,
asumiendo que el espectador ya conoce, al menos parcialmente, los hechos que
giran alrededor de dicha historia, por suerte Obediencia Perfecta no hace esto. Quizá no se muestren a detalle
todos los hechos escabrosos (porque probablemente sería ilegal), pero lo que se
muestra es lo suficientemente perturbador como para mantener una atmosfera que
es mucho más similar a una película de terror que a la de un drama. No esperen
tener una “buena” experiencia al ver este film, lo cual suena como un punto en
contra para la cinta, pero no todas las películas buscan dejar una sonrisa en
el espectador a la hora que ruedan los créditos.
9.- Maléfica.
Puede que Frozen no lograra entrar a la lista pero
por suerte hubo otra cinta que se encargo de darle un aire nuevo a la formula típica
del cuento de hadas (aunque si, Frozen
lo hizo mejor…). Maléfica nos trae una perspectiva más original sobre La Bella Durmiente, o por lo menos una
perspectiva que no se había utilizado en este cuento en particular, lo cual es
lo que todo reboot o “re-imaginación” de una historia conocida ya que si vas a
contar el mismo cuento que se ha contado un millón de veces antes y no logras
integrar algo nuevo ¿Para qué molestarse? Es demasiado pronto como para decir
que esta película es un nuevo “clásico” de Disney, pero si es de lo mejorcito
(en “life-action”) que nos ha dado la casa de Mickey en algún tiempo.
8.- La Dictadura Perfecta.
Dos películas
mexicanas en el top 10 del año, ambas con la palabra “perfecta” en el titulo y
ambas basadas en historias reales ¿Coincidencia? Si, si lo es.
Un dicho muy
común es “al mal tiempo, buena cara” y esa es la mejor manera de describir a
este film. Una crítica sumamente fuerte a los medios de comunicación nacionales
que, en lugar de hacer un drama sobre todo el asunto, decide tomar la ruta del
humor negro y dejar un sabor agridulce en el espectador, dulce por el excelente
humor y agrio al reflejar un problema demasiado real en México. Cualquier
similitud con la realidad NO es mera coincidencia.
7.- Interestelar.
Puede que
esta película no me haya gustado tanto como a muchos otros, pero eso no
significa que sea una de las mejores películas de ciencia-ficción de todo el
año, y tomando en cuenta que ese género tuvo muy buenas propuestas durante el
año, es algo verdaderamente destacable. El final es tan inconsistente con el
resto del film que parece sacado de un film totalmente diferente, pero aun con
este “negrito en el arroz” es innegable que el resto del film es casi impecable
(palabra clave: “casi”).
6.- 6 Grandes Héroes.
Lo del 6 en
el titulo y la posición en la lista es mera coincidencia, lo juro por Cthulhu.
Un año
bastante competido en cuanto a películas basadas en comics, y aunque en su mayoría
estas producciones tratan de ser lo suficientemente aceptables para todo tipo
de espectador, también es importante notar que en muchas ocasiones se les da un
tono más “adulto”, excluyendo un poco al público infantil, por suerte 6 Grandes Héroes trae balance a este
particular “problema”. Cierto, la película está más enfocada a un público
infantil pero no por ello excluye al resto de la familia, dándole a todo mundo
algo con que entretenerse. Esta película fue una fuerte contendiente para mejor
película animada dentro de esta lista pero si no logra ese merito se debe a la
muy reñida competencia. Y hablando sobre lo mejor en animación de este año…
5.- El Libro de la Vida.
Una de las
mejores películas, no solo de animación sino en general. Mostrando una original
en todos sus aspectos, desde sus personajes, su historia y un muy atractivo
diseño visual en todos sus detalles. Muchos querrán pararse el cuello y decir
que esta película debería de contar como una película mexicana tomando que la
gran mayoría del equipo creativo es de origen nacional, pero yo debo de diferir
ya que, tristemente, todo este talento mexicano nunca habría podido realizar
esta esplendida cinta en México, por lo que todo este talento debe migrar a
donde de verdad se le pueda dar una oportunidad de brillar y esa es una
oportunidad que nunca se les habría dado en nuestro país, en lugar de eso se
les hubiera obligado a hacer insípidas animaciones en Flash (tu sabes quién
eres).
4.- El Capitán América y el Soldado
del Invierno.
Díganme hipócrita
si quieren (sé que YO quiero hacerlo) ya que acabo de criticar cómo las películas
de superhéroes van tomando una dirección mucho mas “madura”, pero esto no es
necesariamente algo malo y El Soldado del
Invierno es la prueba perfecta de ello. Si el año pasado me hubieran dicho
que una de las mejores películas de espionaje y acción tendría como
protagonista a un wey que usualmente se disfraza como una piñata de la bandera
de los Estados Unidos, les habría dicho que sacaran lo que estuvieran fumando
para andar iguales. James Bond debe de tener cuidado ya que “el Cap” bien
podría robarle el título de mejor espía en el cine. Solo digo…
3.- Los Guardianes de la Galaxia.
Es imposible
negar que, a pesar del escepticismo que muchos mostramos mostraron en un
principio, Marvel sabe exactamente lo que está haciendo. El estudio pudo
dormirse en sus laurales y darnos una cinta mediocre, después de todo esta era
una de esas propiedades intelectuales por las que nadie daba ni una escupida,
pero en lugar de eso Marvel nos muestra su toque de Midas, convirtiendo a esta película
no solo en la mejor película de ciencia-ficción del año, sino también en su
segunda mejor película en todo su universo cinematográfico (solo superado por
Los Vengadores, y hasta eso no por mucho).
2.- La Gran Aventura Lego.
Casi un año
completo y aun sigo sorprendido por esta película. Lo que en teoría debería de
ser un comercial de juguetes de dos horas en realidad es una de las mejores películas
del año. Con una perspectiva inesperada sobre la clásica historia del “héroe elegido
por el destino” que haría sentir orgulloso a Joseph Campbell (chiste finísimo, búsquenlo
en Google), este film pone en vergüenza a cualquier película que quiera saltar
a la moda de hacer películas basadas en juguetes (sabes muy bien que te estoy
hablando a ti Transformers y compañía).
Extremadamente inteligente y sumamente divertida, La Gran Aventura Lego estuvo al tope de mi lista durante casi todo
el año y pudo ser nombrada la mejor película del año, o ese fue el caso hasta
que apareció (irónicamente)…
1.- Perdida.
La película que
más recomendé en el año y que, hasta donde sé, nadie vio en el cine. Un
thriller envolvente que, si bien parece resolverse demasiado pronto, logra
mantener a su público cautivo de principio a fin con muchos giros inesperados y
personajes sumamente interesantes. Y como dije desde antes, es imposible hablar
más a fondo de Perdida sin arruinar
por lo menos una de las muchas sorpresas que nos da la trama, y eso es algo que
ni me atrevo ni quiero hacer. Quizá sea demasiado tarde para ver esta película en
el cine pero la recomendación se mantiene, por el amor de dios, háganse un favor
a ustedes mismos y vean esta, la mejor película (que yo vi) en el 2014.
Y con eso
terminamos con lo mejor del 2014 pero no con el año en sí. No puede existir lo
bueno sin algo malo que haga contraste. Para la próxima viene esa otra lista,
lo “más pior” del 2014.
Jajajaja, que triste, solo vi 2 de la lista, y una la vi en un camión mientras viajaba.
ResponderBorrar